Como resultado de la consulta popular a que fue sometida la versión 25 del Nuevo Código de las Familias, fue modificado el 47.93 porciento del texto general y el 49.15% del total de sus artículos.
Se reconoce en la nueva ley el cuidado como derecho y la tutela urgente ante casos de violencia doméstica y discriminación. También se da posibilidad a denunciar ante el conocimiento de situaciones que pongan en riesgo a los menores.
Discuten los Diputados Cubanos en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos el Proyecto de Ley de Código de las Familias, código integrador, inclusivo y de reconocimiento de la Igualdad de todas las personas.#CubaEsAmor#CubaPorLaPaz@UlisesGuilarte@PartidoPCC. pic.twitter.com/bSp2yRcmYP
— Isdalys Rodriguez (@Isdalys1) July 20, 2022
La diversidad de fuentes de la filiación y los tipos que derivan, la multiparentalidad fueron temas tratados por los diputados. También se perfilan normas del ejercicio de responsabilidad parental que vinculan el consentimiento de ambos titulares de la responsabilidad parental, por ejemplo, para las salidas del territorio nacional y su impacto ante la eventual sustracción o retención de niños y adolescentes.

Al presentar la propuesta de dictamen del proyecto, durante el noveno periodo ordinario de sesiones de la novena legislatura de la Asamblea Nacional, la presidenta de la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer, Arelys Santana Bello, afirmó que hemos asistido a un ejercicio de genuina democracia. “La sociedad cubana aportó y tuvo la oportunidad de discernir”.
Mayara Hernández