Al unionense Yasniel Sánchez Suárez la ciencia lo atrapó desde pequeño. Al llegar a la Universidad de Matanzas participó en grupos científicos, publicó artículos en la cátedra de gestión del conocimiento Lázaro Quintana y aplicó el impacto de los resultados de su tesis de grado durante el período pandémico.
Por el empeño en cada meta trazada, el doctor en Ciencias e Ingeniero Industrial estuvo entre los galardonados como Joven Investigador del CITMA, reconocimiento que otorga el centro cada año a nivel nacional,
En el certamen a Yasniel lo designaron como coordinador de la red de jóvenes talentos del Ministerio de Educación Superior. “Ser coordinador es un gran reto para mí y surgió a raíz del intercambio que hubo con los diferentes jóvenes y estudiantes premiados, que permitió ver y generar una expectativa con respecto a los jóvenes y cómo pueden aportar al sistema de gestión de gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación que se implementa en Cuba.”
Como un desafío cataloga el joven la tarea, pero poder dirigir esta red afianza más los lazos entre la nueva generación de científicos que tiene nuestro país para aportar desde su posición a la economía y el desarrollo social de esta pequeña Isla.
¿Por qué consideras importante el vínculo de los jóvenes con la ciencia?
«La ciencia cada día evoluciona más rápido. Las necesidades humanas igual y creo que los jóvenes tienen ideas frescas y asimilan todas estas tecnologías. Las pueden implementar siempre con el apoyo de los investigadores de mayor experiencia.»
El periodo de la COVID- 19 marcó un antes y un después en la vida del joven Yasniel. ¿Cuánto has crecido profesionalmente?
A pocas horas de recibir el Gran Premio Anual de Salud, el joven natal de la tierra de Juan Gualberto Gómez, patriota insigne del municipio de Unión de Reyes, enfatiza acerca del agradecimiento hacia todos los profesionales de la salud que confiaron en él, al igual que los profesores del departamento y tutores, y en su capacidad de poder tener un impacto en el sector de las batas blancas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“Que esto repercuta en optimizar los costos de los sistemas hospitalarios en el sistema de salud cubano permitirán mejorar la eficiencia de la gestión económica de estas instituciones”, recalcó.
A la tierra que te vio nacer, ¿cuánto le agradeces?
«Soy de Unión de Reyes y agradezco mucho a mi tierra, a mi pueblo, Juan Gualberto Gómez, a mi familia, a mis vecinos, a mis primeros maestros, entre esas la profesora Cary, como nombro cariñosamente y quien fue mi maestra en preescolar. Le agradezco porque me enseñó muchos valores, principios. Yo digo que la formación empieza desde que eres pequeño y te vas formando y nutriendo de conocimientos. Con mucha estima recuerdo a mi profesora Marisol.»
Un consejo para los jóvenes investigadores.
«Nunca dejen de soñar, de intentarlo, de estudiar, de ser perseverantes. Los sueños y las metas se cumplen cuando se realizan las cosas con amor, sacrificio, cuando observas el impacto y el reconocimiento de las investigaciones en la sociedad. No se desanimen nunca, luchen hasta el final.»
¿Cuáles son los proyectos de este joven unionense?
«Pienso presentarme a los premios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) con la investigación doctoral para poder generalizar el instrumento metodológico para gestión de flujos de pacientes en los hospitales de la provincia de Matanzas, comenzar por el hospital materno de la urbe yumurina y continuar así la implementación en los demás centros.»
El doctor en Ciencias Yasniel Sánchez Suárez con su aporte a esta importante rama, demuestra que los jóvenes investigadores en Cuba tienen un futuro prometedor en pos de transformar y aplicar la ciencia en todos los niveles educativos. (ALH)