El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (Biocubafarma) destacó las nuevas evidencias clínicas de seguridad y efecto terapéutico de la vacuna cubana contra el cáncer de hígado y ovario, HeberSaVax.
Mediante su cuenta de twitter Biocubafarma informó del reconocimiento otorgado a las entidades ejecutoras del inmunógeno conocido también como CIGB 247.
Las nuevas evidencias clínicas de seguridad y efecto terapéutico de la #vacuna #HeberSaVax para el tratamiento de los #cánceres de hígado y ovario, fue otro logro de la ciencia y la innovación en 2022 que recibió un reconocimiento de @BioCubaFarma. ¡¡¡Muchas felicidades!!! pic.twitter.com/voBayhus9R
— CIGBCuba (@CIGBCuba) January 16, 2023
Tras diez años de inmunizaciones en estudios clínicos, HeberSaVax resulta un producto seguro y tolerable, destacó el Presidente Miguel Díaz-Canel durante la reciente reunión con científicos y expertos en temas de salud. El mandatario resaltó lo positivo de las reacciones adversas mínimas de la vacuna.
El doctor Francisco Hernández, responsable clínico del desarrollo del CIGB 247, explicó que el producto deviene una alternativa terapéutica cubana segura y menos costosa en relación con otras que existen en el mundo.
Se reconoció además la respuesta inmune generada en humanos durante el tratamiento del hepatocarcinoma, el quinto cáncer más frecuente a nivel mundial.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (CIMEQ), el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) y la Universidad Central Marta Abreu, de Las Villas, participaron en el desarrollo de la vacuna cubana, HeberSaVax, reconocida como un logro de la ciencia y la innovación en el país en 2022. (ALH)