En 1964, hace seis décadas, falleció Rachel Carson. Dos años antes había publicado el libro Primavera silenciosa.

Primavera silenciosa, en inglés Silent Spring, se publicó el 27 de septiembre de 1962, aunque en un inicio sus críticos le llamaron fantasioso, es considerado el primer libro que estudió seriamente el impacto ambiental de la industrialización.

El volumen alertó sobre los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y fundamentó la responsabilidad de la industria química en la contaminación de la naturaleza mundial.

En Primavera silenciosa, su autora reunió una amplia información sobre las sustancias químicas utilizadas en las fumigaciones, las industrias y los alimentos. Esto le permitió caracterizar su impacto ecológico y en la salud humana.

Haciendo gala de un sólido método científico, Carson investigó, consultó informes científicos, entrevistó a expertos y revisó materiales de distintas disciplinas.

Apoyada en datos incuestionables, demostró que la fumigación con DDT para controlar insectos afectaba a las aves. Argumentó que las sustancias químicas pueden acumularse en los tejidos grasos y causar problemas médicos, así como transferirse de madres a hijos.

Con razón, Carson señaló que la vida en está mucho más interconectada y es más interdependiente de lo que se suponía. Además, propuso continuar estudiando el tema y desarrollar alternativas naturales.

Primavera silenciosa no pudo ser ignorado. Sus ideas fueron testimonios ante el Congreso de Estados Unidos. Un informe del Comité de Asesoría Científica Presidencial relativo a los pesticidas ratificó en 1963 la petición de limitar su uso e investigar sus peligros para la salud.

Carson, que nació en 1907 y falleció en 1964, no llegó a ver el impacto global de su libro. No obstante, inspiró una nueva corriente de pensamiento, según la cual la humanidad no es el centro de la vida en la Tierra, sino parte de la naturaleza.

Gracias a este libro, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos revisó su política sobre pesticidas. Esto se tradujo en la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. ​

Además, en 1972 fue prohibido el uso del pesticida DDT, debido a su carácter nocivo para el medioambiente y la salud humana. Numerosos países tomaron medidas inspiradas en el movimiento iniciado por el libro de Carson.

Primavera silenciosa también motivó el nacimiento de la química sostenible. O sea, el diseño, desarrollo y aplicación de productos y procesos que reducen o eliminan la generación de sustancias peligrosas para la salud humana y el medioambiente.

En 2012 Primavera silenciosa fue designada “Hito histórico nacional de la química” por la American Chemical Society, debido a su papel en el desarrollo del movimiento ecologista moderno. En 2015 se le consideró como uno de los 20 libros más influyentes de todos los tiempos.

Rachel Carson y su libro Primavera silenciosa son considerados los catalizadores del movimiento ecologista que comenzó en la década de 1960. Significaron una verdadera revolución en el modo de asumir la relación del ser humano con la naturaleza.

El legado de Primavera silenciosa continúa, hoy en día, en el creciente interés de la comunidad científica por las prácticas respetuosas con el medioambiente y el mayor apoyo a la sostenibilidad en todos los ámbitos de la vida.(LLOLL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *