La organización ecologista Greenpeace España reiteró la urgencia de eliminar los plásticos de un solo uso, a propósito de un proyecto ministerial que hace excepciones.

Según Greenpeace, el Gobierno establece la lista de frutas y hortalizas exceptuadas de la obligación de venta a granel y consideró que es grave envolver productos ecológicos en plástico, cuando existen alternativas sostenibles y sin residuos.

En este sentido, propone limitar al máximo la lista de excepciones, incluyendo sólo aquellos productos para los que existan pruebas objetivas y científicas de que la venta a granel supone un riesgo real de deterioro o merma significativa.

Recordó que cada año, más de 12 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos, dañando ecosistemas, fauna y entrando en la cadena alimentaria.

En España, cada persona utiliza y desecha una media de 144 bolsas de plástico de un solo uso al año, con una vida útil de apenas 12 minutos, pero que tardan más de cinco décadas en degradarse.

Apuntó que se fragmentan en microplásticos que contaminan el planeta y afectan a más de 550 especies marinas, además de estar presentes ya en el organismo humano.

“La inacción política y la complacencia con la industria del plástico han agravado un problema de contaminación mundial que requiere soluciones de raíz y una regulación mucho más estricta. Greenpeace exige al Gobierno que legisle para eliminar definitivamente las bolsas de usar y tirar”, recalcó.

Greenpeace España presentó alegaciones al proyecto de orden ministerial que establece la lista de frutas y hortalizas exceptuadas de la obligación de venta a granel cuando se comercialicen frescas y enteras en lotes de menos de 1,5 kilogramos.

Perpetuar el uso de envases plásticos en estos productos, especialmente cuando la mayoría cuenta con su propia protección natural, es un claro ejemplo de uso superfluo de plástico, opinó. (ALH)

Tomado de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *