En las últimas horas, el volcán Cotopaxi, en Ecuador, experimenta un aumento de la actividad sísmica y expulsión de gases, vapor de agua y cenizas.
Por más de 138 años permaneció inactivo, hasta el 2015, fecha en que se reactivó. Refiere Prensa Latina que expertos del país continúanel monitoreo de la actividad, aunque descartan el riesgo inminente de erupción.
La nación declaró por “precaución” la alerta amarilla para el Cotopaxi con 5.897 metros de altura y considerado uno de los más peligrosos del mundo debido a la frecuencia de sus erupciones. Los efectos de una gran erupción podrían llegar incluso a Quito, a unos 45 kilómetros.
En las cercanías del volcán habitan más de 300 ooo personas, además de encontrarse instalaciones como oleoductos y zonas agrícolas.
⚠️ Atención | Por precaución @Riesgos_Ec declara alerta amarilla debido a actividad volcánica del #Cotopaxi. 🌋
📄Boletín: https://t.co/JMa98pKnTd
📄Resolución: https://t.co/JPfIa7Q1fW#JuntosPrevenidos#GestiónDeRiesgosEc pic.twitter.com/tKu40eH1Sa— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) October 23, 2022
Según el informe publicado por el Instituto Geofísico Escuela Politécnico Nacional se registró una » señal de tremor de alta frecuencia en la estación sísmica BREF. Otras estaciones localizadas en el flanco norte registran dicha señal. Por las frecuencias y amplitudes de la traza, es posible que pueda estar relacionada con pequeños lahares secundarios que están siendo provocados por la alteración de la capa de hielo por el manto de ceniza que ahora hay en la cumbre.»
El Ministerio del Ambiente de Ecuador prohibió el ingreso de turistas al área protegida que lo rodea. (PRM)