Expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por su sigla en inglés) llamaron a quienes asisten a la Conferencia del Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (COP15) a buscar un consenso para adoptar un ambicioso plan.

Prensa Latina cita a la directora de Políticas e Incidencia de WWF, Li Lin, quien detalló que el acuerdo llevaría a los países a conservar al menos el 30 % del planeta, salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, y acordar un plan para asegurar el financiamiento necesario para apoyar los esfuerzos de conservación.

Además habla de crear una herramienta para laborar en el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5º C este siglo. 

 

Li Lin –según PL- critica la posición ambigua de los participantes en la COP15, porque solo buscan minucias en el texto en lugar de hacerlo en los puntos importantes en los que se debe forjar un compromiso, si se quiere asegurar un acuerdo mundial ambicioso sobre biodiversidad.

«Se han dejado muchas tareas pendientes para los próximos días», dijo, en tanto consideró fundamental que cuando los ministros lleguen a Montreal, el jueves próximo, tengan un texto relativamente limpio con el nivel adecuado de ambición para analizarlo y llegar a consensos, pero lo que tenemos actualmente es una telaraña de paréntesis, acotó.

Expresó preocupación por dos cuestiones: una amenaza para el mecanismo de implementación del acuerdo y los intentos para evitar acciones que aborden la huella de producción y consumo de la humanidad. «Un mecanismo de implementación sólido es esencial para que los países se responsabilicen con cumplir con los objetivos y metas globales acordados. Asimismo, es vital lograr un fuerte compromiso para reducir de forma significativa la huella de la humanidad», remarcó la especialista.

La cumbre de la COP15 se celebra en Montreal, Canadá, con la representación de 190 países, en la sede del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) desde el 7 de diciembre hasta el día 20, para debatir sobre temas ecológicos y de derechos humanos. (ALH)

Tomado de Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *