Aunque los casos de arbovirosis han disminuido en las últimas semanas, el municipio de Jovellanos mantiene activa su estrategia de control sanitario para evitar un rebrote. Autoridades locales insisten en que la vigilancia no puede relajarse ante la persistencia del mosquito Aedes Aegypti y las condiciones climáticas que favorecen su reproducción.

Coordinación intersectorial para una respuesta integral

Un equipo temporal de trabajo, presidido por Edgar Ferrera Correa, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido en ese territorio, lidera las acciones de saneamiento. Las iniciativas involucran a múltiples organismos y entidades en una ofensiva intersectorial que busca cortar las cadenas de transmisión y eliminar criaderos del vector.

Principales medidas implementadas:

– Fumigación intensiva en zonas de riesgo y focos identificados.

– Pesquisas activas para detectar casos febriles.

– Saneamiento de áreas urbanas e interresidenciales.

– Campañas de educación sanitaria comunitaria para fomentar la participación ciudadana.

Además, se ha habilitado un equipo de atención en la sala de rehabilitación municipal para pacientes con secuelas, como parte del seguimiento integral a quienes han padecido la enfermedad.

Llamado a la responsabilidad ciudadana

Las autoridades locales reiteran que, a pesar de los indicadores epidemiológicos favorables, es imprescindible mantener las medidas de control.

La población, convocada a colaborar activamente, debe mantener sus patios limpios, eliminar depósitos de agua y permitir el acceso del personal de salud a sus viviendas.

La experiencia de Jovellanos confirma que la prevención sostenida y la acción comunitaria son fundamentales para contener brotes epidémicos, incluso cuando las cifras parecen alentadoras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *