Así lo expresó la vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, Selma Malika Haddadi, al intervenir en la última sesión de trabajo del magno evento bajo el lema “Aprovechar la biodiversidad para la prosperidad de África”, que del 2 al 5 de noviembre sesiona en la capital de Botsuana.
Haddadi declaró que se reúnen “no solo para celebrar nuestro patrimonio natural y cultural, sino para trazar un curso audaz y unificado para la protección, la preservación y el uso sostenible de la biodiversidad en nuestro hermoso continente”.

Subrayó que algunos de los ecosistemas más diversos de la Tierra presentes en África, desde la cuenca del Congo hasta el Sahara y las costas de los océanos mediterráneos, Índico o Atlántico, y desde los Grandes Lagos hasta la Región Florística del Cabo son el alma de sus economías, la fundación de culturas y los guardianes del futuro.
Sin embargo, advirtió la líder africana, están bajo asedio por el cambio climático, la contaminación, la degradación de la tierra y la explotación insostenible.
Estas múltiples crisis planetarias exigen un triple compromiso, aseveró. De ahí que la cumbre sea una respuesta a este imperativo y un llamado a elevar la gobernanza de la biodiversidad al más alto nivel político, recalcó.

Aseguró que la Comisión de la Unión Africana está dispuesta a trabajar con los Estados Miembros, los organismos regionales, la sociedad civil y el sector privado para implementar la Estrategia Africana de Biodiversidad y alinear los esfuerzos con la Agenda 2063 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
“Como continente, debemos asegurarnos de que la biodiversidad no se trate como una cuestión periférica, sino como un pilar central del desarrollo, la paz y la resiliencia”, agregó.
Agradeció el trabajo realizado durante los dos últimos días por técnicos, expertos y ministros, cuyas deliberaciones ayudaron a articular posiciones claras para que los dirigentes adopten y promuevan como posiciones comunes africanas sobre esta cuestión estratégica.
La vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana pidió a los jefes de Estado y de Gobierno defender la biodiversidad como un activo estratégico, integrarla a la planificación nacional, los marcos presupuestarios y las estrategias de adaptación al clima.
Asimismo, instó a empoderar a la juventud y a las comunidades indígenas, cuyo conocimiento y administración son vitales.
La prosperidad de África debe ser verde, inclusiva y de naturaleza arraigada. Las decisiones que tomemos aquí en Gaborone trascenderán a través de generaciones y dejarán un legado de administración ambiental, concluyó. (ALH)
