La revista Turkish Journal of Immunology publicó un estudio donde especialistas cubanos demuestran que la Biomodulina T puede ser altamente eficaz en niños con problemas del timo.
Esta publicación es un reconocimiento a que el estudio es valioso y contribuye al campo científico de la inmunología, divulgándose a nivel internacional con un modelo de acceso abierto y bajo estándares éticos y científicos rigurosos
Publicar en Turkish Journal of Immunology significa que un trabajo de investigación ha sido evaluado y aceptado para difusión en una revista científica especializada en inmunología, disciplina que estudia el sistema inmunológico y sus respuestas.
Esta revista es la publicación oficial de la Turkish Society of Immunology y es una revista internacional revisada por pares, con acceso abierto, lo que permite que cualquier persona pueda leer y descargar los artículos sin costo.
Publicar en ella implica que la investigación ha pasado un proceso de revisión científica (peer-review) para validar su calidad, originalidad y relevancia en el campo de la inmunología.
La revista se publica tres veces al año y cuenta con índices internacionales y un factor de impacto, lo cual refleja su reconocimiento en la comunidad científica.
Segura y efectiva para niños con hiperplasia tímica
En la investigación sobre el medicamento desarrollado a partir de fracciones de péptidos del timo se explica que la hiperplasia tímica es una condición poco frecuente, pero provoca el subdesarrollo del timo y con ello una mayor vulnerabilidad a las infecciones.
Esa investigación incluyó a 60 niños entre 1 y 5 años de edad, quienes padecían esa alteración, algunos de ellos con inmunodeficiencia asociada.
Los pacientes recibieron el medicamento por ciclos durante varias semanas y fueron evaluados de manera integral.
En más del 86% de los niños tratados, el tamaño del timo se normalizó, lo que representa una mejoría en la función del sistema inmune, además de que las infecciones bacterianas se redujeron en un 91,5 % y las virales en un 80,7 %, con un marcado descenso en el uso de antibióticos.
Sobre los casos con inmunodeficiencia celular, se observaron incrementos significativos en los linfocitos CD4+, células clave para la defensa del organismo, así como en los niveles de inmunoglobulina A, un anticuerpo que protege las mucosas.
Más del 82 % de los pacientes mostraron una mejoría clínica notable, reflejada tanto en la reducción de las infecciones como en la recuperación del desarrollo normal del timo.
El trabajo fue liderado por investigadores del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), el Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN) y el Hospital Pediátrico Ángel Arturo Aballí, con la participación de los doctores Odalis María de la Guardia Peña, Alexis Labrada Rosado, Vianed Marsán Suárez, Katia Rodríguez Gutiérrez, Laura Ruiz Villegas, Mary Carmen Reyes Zamora y Consuelo Macías Abraham.
De acuerdo con los autores, estos resultados confirman que la Biomodulina T constituye una opción terapéutica segura y efectiva para niños con hipoplasia tímica, independientemente de la presencia de inmunodeficiencia celular.
Su aplicación podría significar un avance importante en la prevención de infecciones recurrentes en este grupo vulnerable.
Biomodulina T es un producto biofarmacéutico desarrollado en Cuba, un país que, a pesar de sus limitaciones económicas, mantiene una sólida tradición de investigación en el campo médico. Este logro refleja la capacidad de innovación y perseverancia de sus instituciones científicas frente a desafíos de todo tipo, así como el compromiso de investigadores que trabajan por la salud infantil en condiciones adversas.