El matancero llevó una muestra de la colección Fábula, con telarte del artista de la plástica Adrián Gómez Sancho, con el que antes participó en la más importante feria de la moda artesanal en Cuba: Exhuberarte 2024.
Al evento, devenido oportunidad para fomentar negocios y conectar culturas, asistieron además las artesanas Yadira Baeza, líder del proyecto habanero Baeza’s: Piel e Imagen; Mery Viciedo, con el proyecto Siempre a Mano, de Trinidad y Carlos García Domínguez, integrante del grupo de creación artística Tiempos de la provincia Artemisa, además de Martha Ivis Sánchez Ortiz, directora general del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
La delegación cubana intervino en presentaciones estratégicas de destino, multidestino y de negocio, destacando la riqueza cultural histórica y natural de la isla, así como su capacidad para articular propuestas conjuntas con el Caribe y América Latina, desde la música hasta la artesanía, desde el turismo hasta la innovación, según publica la página de Facebook del Ministerio del Turismo en Cuba.
Con 557 acuerdos que contribuyen al fortalecimiento del turismo en Venezuela, unido al fortalecimiento de los nexos económicos entre los 15 países participantes y el enriquecimiento colectivo, gracias a las experiencias compartidas por los 196 invitados internacionales, la Rueda de Negocios Internacional se instituyó espacio de intercambio para explorar nuevas rutas comerciales y posicionar a Cuba y el Caribe como destino turístico.
Rodríguez Castellanos asistió, asimismo, en mayo último a la Bienal de Artesanía y Creaciones Revelations, en Francia y obtuvo mención especial a la trayectoria en el Concurso Iberoamericano de Cestería y Textiles y el segundo premio en categoría diseño de moda en la Bienal de Arte Contemporáneo Internacional de Cali, Colombia.
/Trabajadores