La violencia de género constituyó el tema central durante el encuentro desarrollado en el Policlínico José Machado con las profesionales de la salud en Unión de Reyes.

Trabajadoras de la Federación de Mujeres Cubanas —tanto provinciales como locales— llegaron hasta la institución de salud para explicar un fenómeno silencioso pero real, que ocurre en hogares, calles, instituciones y hasta en espacios digitales.

María Esther Alfonso Muñoz, fiscal provincial de Matanzas, enfatizó que en el marco legal cubano existe una constitución muy garantista, el Código de las Familias, el Código Penal y el Código de Procesos Penales que prevén sanciones y medidas cautelares como la prohibición de acercamiento al agresor.

Aseguró que el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres ha permitido fortalecer sistemas de protección y avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en Cuba.

Así mismo, refirió que la violencia de género no solo afecta emocional, física y psicológicamente a las mujeres, sino que también impacta a niños, ancianos y otros grupos vulnerables dentro de la familia y la sociedad. Destacó que la Federación de Mujeres Cubanas cuenta con mecanismos para acompañar a las víctimas, facilitar denuncias y apoyarlas jurídica y socialmente.

Durante el debate Ileana Pérez Fernández, especialista de urgencias y supervisora del servicio, afirmó que de cierta manera todas las mujeres en algún momento de la vida han sido violentadas.»Debemos transmitir a las nuevas generaciones que todos tenemos igualdad de derecho y esto lo vamos a lograr cuando empecemos a cambiar el pensamiento.”

Desde el año 2021 mediante el Decreto Presidencial 198/2021 implementaron el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres que constituye la base de las políticas de igualdad de género en el país. Está estructurado en siete áreas clave, entre ellas la legislación y sistemas de protección contra la violencia.

El Parlamento Cubano reconoce los progresos concretos en su implementación, como la creación del Observatorio de Igualdad de Género, la aplicación de protocolos de actuación ante violencia doméstica y mejoras en condiciones de vivienda para miles de familias.

La jornada en Unión de Reyes se enmarca además en los 65 años de la FMC, donde refuerzan el papel de la organización de las mujeres en la educación, acompañamiento legal y sensibilización sobre la violencia de género en salud, comunidad y familia. Unido a ello, el momento resultó propicio para destacar la necesidad de continuar en la promoción de políticas efectivas, atención oportuna y sensibilización desde todos los niveles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *