Del veinticuatro al veintisiete de junio se desarrolla la Jornada Nacional  por el Día Internacional de las personas con Sordoceguera, que se celebrará el próximo jueves.

La fecha se conmemora desde el año Mil 989,  en homenaje al natalicio de la estadounidense Hellen Keller, primera persona con esta condición que logró graduarse en la Universidad.

Es una jornada significativa en la que se visibilizan las miles de personas que viven con esta discapacidad en el mundo y que representan un gran ejemplo de determinación y coraje para enfrentar desafíos y superar las adversidades.

Elio Eddys García Cabrera, líder de los sordociegos en la provincia de Matanzas, destacó las actividades que desde el lunes se desarrollan en todo el territorio, en el marco de la Jornada Nacional  por el Día Internacional de las personas con Sordoceguera. Resaltó también los beneficios de la práctica del Ajedrez en niños sordociegos, un deporte que cada vez gana más adeptos en el territorio yumurino.

En la provincia de Matanzas existen poco más de cuarenta personas sordociegas y en Cárdenas el total es de cinco, siendo este último y Jovellanos los municipios con mayor número de personas que viven con esta discapacidad.

La Sordoceguera es una discapacidad que se presenta cuando una persona posee de manera combinada una pérdida significativa o total de la audición y la visión.

Quienes viven con esta condición, desarrollan considerablemente el sentido del tacto, lo que les posibilita a partir de sus potencialidades individuales, el desarrollo del aprendizaje, el lenguaje, la orientación y movilidad para su integración en la sociedad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *