El verano llegará con importantes eventos que amenizarán las cálidas jornadas en Matanzas, desde el 29 de junio hasta el 31 de agosto. Diecisiete bandas, nueve de ellas procedentes de México, Francia y Canadá y ocho cubanas, asistirán, como preámbulo de la temporada estival, desde el 27 hasta el 29 de junio a la Atenas de Cuba para participar en el Atenas Rock, entre los festivales más antiguos de este género en el país.
La presencia de la Carpa Azul del Circo Nacional de Cuba, con el espectáculo Evolución y las presentaciones de La Colmenita por varios municipios y la urbe yumurina con Ajiaco de sueños, Meñique y el musical La cucarachita Martina, ratifican la voluntad de celebrar la cultura en los 13 municipios de la provincia.
Otros momentos especiales de la programación en julio y agosto será la celebración de la Jornada Literaria José Jacinto Milanés, el Encuentro de Cineclubes Yumurí, el evento Canciones de amor y Patria y el segundo momento de Ríos Intermitentes, proyecto de la Bienal de La Habana en Matanzas este 2024.
Asimismo se suman el Varadero Jossone Rumba, Jazz y Son y el Festival Timbalaye, por la ruta de la rumba, momentos dedicados a enaltacer el patrimonio sonoro de la Isla, con la participación de importantes exponentes de la música cubana.
Se trata de buscar que la programación cultural del verano tenga un carácter descolonizador con la defensa de los más autóctonos valores culturales de la nación, según valora Osbel Marrero Acosta, director provincial de Cultura en Matanzas.
“El diseño del verano persigue el objetivo de llegar a todas las comunidades de la provincia. La colonización cultural está presente en todos los escenarios y tenemos que enfrentarla defendiendo los valores de nuestra cultura, lo auténtico de nuestra identidad y la calidad de cada una de las propuestas que presentemos a la población.
“Cada municipio tiene concebida una estrategia para trabajar en este sentido. Brindaremos especial atención a las zonas en condiciones de vulnerabilidad, de difícil acceso, a barrios desfavorecidos en transformación; estaremos presentes también en casas de abuelos y centros de niños sin amparo familiar.
“La programación se organizó sobre la base de lo que defiende la cultura matancera. Tendremos danzón, rumba, importantes espacios de la literatura, con la presencia de nuestros mejores artistas”.
El centenario de la Sonora Lira Matancera, los 30 años de Teatro de Las Estaciones y los 20 de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, servirán como motivaciones a las festividades y propiciarán las presentaciones de estos colectivos en barrios y comunidades del territorio.
A esta iniciativa se sumarán el intérprete Alfonsito Llorens, la orquesta Miguel Failde, los mariachis Atenas y Los coyotes, el Fondo de Bienes Culturales y ARTEX, así como las 17 brigadas artísticas de la UNEAC y Cultura en la provincia que ofrecerán alrededor de 480 acciones en consejos populares y barrios en transformación de todo el territorio matancero.
Otras propuestas como las rutas patrimoniales, las ferias territoriales del libro, los talleres que, dedicados a diferentes manifestaciones artísticas, tendrán lugar en las instituciones culturales, exposiciones de artes visuales, conciertos, proyección de películas cubanas, espectáculos escénicos y bailables serán parte también de la programación cultural del verano en Matanzas.