El poder de la cultura matancera pudiera catalogarla entre las ciudades creativas del mundo, señaló Lilletsy Hernández, viceministra de Cultura, durante el balance anual de trabajo del sector, desarrollado en la sala de conciertos José White, de la Atenas de Cuba.

En otro momento de su intervención apuntó que la descolonización cultural involucra a muchos factores, reforzando las ideas expuestas por la maestra Lilliam Padrón Nodarse y el Premio Nacional de Teatro Rubén Darío Salazar, referidas a la necesaria batalla de la educación y la cultura frente a la ola de mediocridad que se expande por el mundo.

La consolidación de las nuevas estructuras administrativas, la protección del patrimonio histórico cultural, el desempeño de los proyectos culturales de niños y jóvenes desde la comunidad, y el necesario rescate de los talleres literarios, fueron algunos de los temas debatidos durante el encuentro.

Se reconoció el desempeño de Los Arabos, Colón y Perico como los mejores municipios del período, y el Consejo de las Artes Escénicas, la Dirección de Patrimonio Cultural, el Centro del Libro y la Literatura y el Centro de Casas de Cultura merecieron igual galardón, entre otras entidades provinciales.

Un momento especial del encuentro devino el reconocimiento del Ministerio de Cultura al proyecto comunitario Maravillas de la Infancia, que dirige María Eugenia Romero, y la entrega de la Distinción por la Cultura Nacional otorgado a la destacada musicóloga matancera Iliana Pinedo Navia.

Luego del reconocimiento del Partido y el Gobierno a la Dirección Provincial de Cultura por su destacado desempeño en medio de las limitaciones y dificultades, al cierre de la jornada los participantes dejaron inaugurada una exposición con obras de distintos maestros de la plástica matancera. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *