Con la presencia del Máster en Ciencias Edilberto Casanova Armenteros, director provincial de Educación, se inició en Jovellanos el amplio programa de actividades que comprende el seminario preparatorio del curso escolar 2023-2024.
En sesión plenaria o en comisiones analizan la defensa de la ética y los valores, la ciencia e innovación, la exigencia y rigor en el proceso docente educativo, entre otros temas que centraron la atención de directivos, metodólogos y profesores.
“El venidero curso escolar, ya en condiciones normales, permitirá trabajar en función de corregir o seguir desarrollando lo concretado antes de la pandemia. Contará con mayor número de horas lectivas y eso generará mayor esfuerzo y compromiso en la preparación metodológica de los docentes.”
Así enfatizó en sus palabras de apertura la MsC. Kirenia Zamora Monzón, directora de Educación en este central territorio, quien además adelantó parte del programa de actividades a desarrollar, en el que se destaca la presentación de temas, ponencias y conferencias como la impartida en la jornada inicial de este martes por la joven Licenciada Yissell Acosta Aragón, dedicada al tratamiento del trabajo político-ideológico en cada nivel de dirección y su relación en la implementación de programas tales como La lucha contra el racismo y la discriminación, Descolonización, Adelanto de la mujer y la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Otros temas como la transformación digital en Cuba, la formación vocacional y laboral y la labor educativa preventiva en el escenario actual, serán de los que contribuirán a elevar la preparación de nuestros docentes para que puedan asumir con calidad el rol al que están convocados y lograr que nuestras escuelas sean realmente el centro sociocultural más importante de nuestras comunidades. (ALH)
Noticias Relacionadas
Aplicarán centros unionenses sistema de evaluaciones finales