Entrevistar a un hombre sencillo, de pocas palabras y tímido resulta todo un reto.
Aún recuerdo a Simeón Medina Delgado cuando de pequeña conversábamos. El abuelo de mi amiga Ana Laura, el guajiro sensible, al que conozco hace tantos años resultó uno de mis entrevistados más activos.
La duda de conocer su vida al detalle estuvo presente, pero todo periodista debe explorar más allá del conocimiento que tiene sobre cualquier persona. Sus primeras palabras: quien diría que la niña que un día fuiste estaría hoy entrevistándome.
Más de doscientas donaciones de sangre caracterizan a quien a sus 77 años, si pudiera continuara en la ayuda de salvar vidas.
Desde los 18 años acude a los centros de salud y dona su sangre voluntariamente.
“Siempre pensé que donar sangre era una cosa muy importante por la necesidad que ha tenido el país. Con las donaciones puedes salvar varias vidas. En un principio las personas no sabían mucho de donar sangre, no existía el conocimiento en muchos lugares del país de realizar el acto”, expresó emocionado.
Orelbis y Oralbis, sus hijos jimaguas decidieron seguir los pasos de su padre.
“Los jimaguas en este caso han seguido los pasos, incluso cuando llevan tiempo sin donar preguntan que cuando les toca.Mirialys, la mayor de los hijos, aunque no tomó el mismo camino estudió una rama de la salud similar. Ella es técnica en Laboratorio en el policlínico José Machado de Unión de Reyes.
Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre. ¿Cuántos recuerdos?
_ En esa fecha uno se siente con deseos de ser joven otra vez, ojalá pudiera donar sangre nuevamente, pero no solo por la juventud, sino por la necesidad que existe en las diferentes áreas de salud de contribuir con tu sangre para salvar vidas. Saber que tu sangre es útil me impulsaba a continuar .
Dieciocho hermanos conforman la familia de Simeón. La mayoría también fueron donantes de sangre. En Oliva, un batey de Unión de Reyes y la mayoría de los habitantes, son parientes o donan sangre.
¿Qué mensaje les trasmite a los jóvenes para que ayuden a salvar vidas también?
El mensaje simple: que asistan a los bancos de sangre, al policlínico, a los consultorios, que donar sangre no hace nada.
A sus 77 años ¿Cómo son los días de Simeón? ¿Qué labores realiza?
Coménteme sobre alguna anécdota.
Nunca me dio ni una fatiga y era de los que a veces donaba sangre y salía caminando porque tenía que trabajar y nunca pasó nada. Donar sangre es un compromiso moral y revolucionario.
¿Cuánto cree que le pueda aportar con su experiencia a los más jóvenes?
“Tengo 202 donaciones de sangre, además de eso tengo 6 hechas directamente en el banco a pacientes ingresados que sus familiares han hablado conmigo y he ido directamente a donar sangre por ellos, incluso fui hasta La Habana a donar sangre.
Un familiar de una persona del Carmen Hernández, un asentamiento rural de mi localidad, se acercó y no dudé en dar mi paso al frente. Confiesa además que se quedó en casa de su hermana que vive cerca del banco de 26 en la capital de los cubanos”.
Simeón padece de problemas gástricos, úlceras, es asmático, hipertenso _ahora después de viejo, así confiesa a carcajadas_ , pero las enfermedades no constituyeron una limitante.
El acceso a sangre segura resulta de vital importancia para las personas que necesiten transfundirse. El programa de donaciones de sangre que existe en el país resulta vital por la importancia que tiene ayudar a salvar vidas en tiempos de paz, así como emergencias o desastres que puedan provocar un repentino aumento de la demanda de sangre en las instituciones del sector de la salud.
En su casa guarda con recelo las medallas otorgadas por los miembros de las diferentes organizaciones por extender de manera altruista su brazo.
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos. Con la sangre de las personas se obtiene el plasma fresco, los concentrados de plaquetas y eritrocitos y el crioprecipitado.
Hombres valerosos como Simeón contribuyen con su aporte solidario a salvar vidas. El gesto forma parte de la cotidianidad de nuestro pueblo, dentro del cual miles de personas realizan la acción con altruismo.