Un total de veinticinco unionenses reciben  tratamiento con ozonoterapia rectal en el policlínico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Alacranes.

En el centro de salud existe una consulta especializada desde el año 2020 con personal capacitado para aplicarlo tanto en niños como en adultos.

De lunes a viernes Coralia Pacheco Valera, diplomada en Medicina Natural- Tradicional y fundadora del departamento de conjunto con un equipo de profesionales atienden a los pacientes que llegan hasta el centro.

“El ozono es una terapia analgésica, tiene acción sedante para muchas patologías como por ejemplo infartos cerebrales, lupus, hernias discales, fibromialgia, artrosis generalizada. He obtenido muchos resultados con los niños con trastornos del habla, de conducta, autistas”, explicó la especialista.

Pacheco Valera insistió en la importancia de la consulta y en los beneficios que brinda a los pacientes. “El tratamiento se realiza por un mes, y en la quinta semana se recupera lo perdido. No existe sensación de dolor tras la aplicación del ozono porque no es agresivo. Los pacientes se sienten muy satisfechos”.

Equipo de ozonoterapia

Rosa Fajardo Curvelo, de ochenta años de edad, vecina del poblado de Alacranes antes de la Covid-19 asiste a la consulta de ozonoterapia y explica sus beneficios:

“Hasta dos meses he estado aliviada. No puedo tomar medicamentos por los problemas de estómago que presento. Siempre he tenido mucha confianza en los profesionales de la salud en Alacranes por el amor que brinda a los pacientes y la eficacia del tratamiento. Los días cuento para regresar a la consulta”.

A diario acuden los pacientes para recibir el servicio, demandado en los últimos años por la mayoría de la población. Así mismo, se benefician de la consulta gratuitamente.

La ozonoterapia es una técnica segura y versátil, un potente analgésico y antinflamatorio. La efectividad de los tratamientos y la preparación de los profesionales de salud en Alacranes, demuestran cuanto estimula el tratamiento a los sistemas inmunes de los pacientes.(LLOLL)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *