El Día Mundial del Arte se celebra el 15 de abril para fomentar el pensamiento creativo en la humanidad.

El festejo lo propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas y se estableció este día debido a que se conmemora el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, Leonardo da Vinci.

El arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el diálogo. Estas cualidades contribuyen a la libertad artística de sus exponentes.

El Día Mundial del Arte tiene como objetivo destacar el papel fundamental que desempeña el arte en la sociedad, no solo como una forma de expresión creativa, sino también como un medio para la reflexión, la inclusión y el diálogo cultural. Se busca inspirar a las personas a participar en actividades artísticas, así como a reconocer el impacto positivo que puede tener en la salud mental y el bienestar emocional.

Las celebraciones varían e incluyen exposiciones de arte, talleres, conferencias, performances y actividades comunitarias, para atraer e interesar al público las artes.

Cuba posee amplia riqueza cultural en todas sus manifestaciones. La provincia de Matanzas destaca por ser escenario de múltiples eventos en cada una de ellas. Teatro, danza, artes visuales, música, figuran entre las más populares de la urbe yumurina, donde resaltan: la Jornada Internacional de Teatro Callejero, exposiciones, el festival de música alternativa y electrónica, presentaciones artísticas, por mencionar varios eventos. Cada uno de ellos con un carácter único.El arte constituye sensibilidad, forma de expresar emociones. Aborda cuestiones sociales y políticas, lo cual permite la reflexión sobre la realidad. (LLOLL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *