El programa de psicoprofilaxis para embarazadas resulta una herramienta fundamental en el acompañamiento del proceso gestacional y el parto para la Licenciada en Enfermería Rosa Poey Poey
Por tal razón, la profesional del sector de las batas blancas en Unión de Reyes conformó un equipo especializado que radica en el policlínico de Unión de Reyes para explicar tanto a las familias como a las gestantes la importancia de dar a luz de forma respetuosa y segura
Rosita, como cariñosamente la nombran sus compañeros y pacientes explica los avances en el programa de psicoprofilaxis con resultado de cero mortalidad materno e infantil en el último año, así como los beneficios de contar en el municipio con el Hogar Materno Celia Sánchez Manduley.
Los profesionales resaltan la importancia de la psicoprofilaxis a las fututas madres. Además, realizan ejercicios prácticos sobre como alimentar al bebé, hablarle mientras el feto crece en el vientre de su madre y la comunicación que debe existir para identificar las voces de los familiares de casa
El amor de una madre hacia su hija
Emilia Estorino, madre de una embarazada primeriza unionense agradece la profesionalidad del equipo, donde en las consultas de Genética proporcionan información valiosa sobre el proceso del parto, lo que permite comprender las etapas del mismo y reducir la ansiedad que a menudo acompaña a este momento tan significativo.
Padres primerizos
El programa de psicoprofilaxis para Yarisleydis La Guardia Valdés y Yoan Moreno Argón, quienes serán padres primerizos confiesan cuanto aprenden en cada encuentro con las profesionales de salud.
Al estar informadas, las mujeres pueden tomar decisiones más conscientes y empoderadas sobre su experiencia de parto, lo que contribuye a un ambiente más positivo y colaborativo con el equipo médico.
Desde la especialización
Cada jueves el equipo especializado aprovecha la consulta de genética para que las gestantes y sus familias a través del diálogo expresen sus deseos, temores y expectativas. Estos lazos afectivos desde el comienzo del embarazo contribuyen a un enfoque más personalizado y respetuoso hacia el parto, explicó la Especialista de promoción y salud, Gilda María García Gómez.
A través de la educación, la preparación emocional y el fomento de una comunicación efectiva, se empodera a las mujeres para que vivan su experiencia de parto de manera positiva y activa, contribuyendo con su bienestar y el de los bebés.
El programa de psicoprofilaxis aborda el bienestar emocional de las embarazadas. La llegada de un nuevo miembro a la familia genera una mezcla de emociones, desde la alegría hasta el miedo. Contar con herramientas para gestionar estos sentimientos resulta esencial para garantizar no solo un parto respetuoso, sino también una transición positiva hacia la maternidad. (LLOLL)