Las nuevas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles secundarios del 100 % a los países que comercien con Moscú son “bastante serias”, declaró este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, una postura igualmente rechazada por otras naciones como China y México.

“Las declaraciones del presidente de EE.UU. son bastante serias, algo en ellas está dirigido personalmente al presidente [Vladímir] Putin. Sin duda, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington”, afirmó. “Y si —y cuando— el presidente Putin lo considera necesario, seguro ofrecerá comentarios», agregó, indicando que ahora hay que esperar la decisión del líder ruso de «si él mismo lo comentará”.

En la misma línea, aseveró que por ahora se puede decir “con toda certeza” que tales decisiones que se toman tanto en Washington como en los países de la OTAN y en Bruselas son percibidas por la parte ucraniana no como una señal de paz, sino como una señal para continuar el conflicto.

“Aquí me gustaría repetir que hemos declarado en reiteradas ocasiones, a varios niveles, incluso al más alto, que esperamos las propuestas de la parte ucraniana sobre los plazos de la celebración de la tercera ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas”, enfatizó Peskov.

Asimismo, resaltó que Moscú mantiene su disposición a seguir construyendo un diálogo con Kiev, mientras este todavía no ha hecho ninguna propuesta al respecto.

“Muy descontentos”

Este lunes Trump expresó su decepción con Moscú y lamentó no haber podido poner fin a las hostilidades y no haber conseguido un acuerdo con su par ruso hace dos meses.

“Estamos muy descontentos con Rusia”, declaró Trump. “Y estoy decepcionado con el presidente [Vladímir] Putin porque pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses. Pero esto no parece llegar hasta allí”, lamentó.

“Así que, sobre la base de esto, vamos a imponer aranceles secundarios si no tenemos un pacto en 50 días”, resumió el presidente estadounidense, expresando al mismo tiempo la esperanza de que no llegue a recurrir a esta medida. Al reiterar que hay que poner fin a esta “guerra horrible”, el mandatario concluyó que si eso “no se hace”, Washington responderá con aranceles del 100 %.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, resaltó que a Moscú no le importa ese “ultimátum teatral”. “Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin. El mundo se estremeció, esperando las consecuencias. La beligerante Europa se sintió decepcionada. A Rusia no le importó”, resumió Medvédev el impacto del anuncio del mandatario estadounidense.

Sheinbaum responde a la arremetida tarifaria de Trump contra el tomate mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este martes a la sorpresiva decisión que tomó el Gobierno de EE.UU. de imponer nuevos aranceles a la importación de tomates mexicanos.

“Vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate y a seguir peleando en Estados Unidos”, advirtió la mandataria en conferencia de prensa, luego de ser cuestionada sobre el diferendo comercial.

El lunes, el Departamento de Comercio de EE.UU. (DOC, por sus siglas en inglés) anunció que a partir de ahora los tomates mexicanos pagarán una tasa de importación del 17,09 % para contrarrestar lo que la Administración de Donald Trump considera “prácticas comerciales injustas”.

La medida se formalizó luego de que fracasaran las negociaciones que llevaron a cabo ambos países para renovar un acuerdo sobre comercio de tomate, que fue suscrito por primera vez en 1996 y revalidado en 2019.

En respuesta, las secretarías de Economía y Agricultura de México manifestaron su desacuerdo, al considerar que la medida es “injusta” y afecta tanto los intereses de los productores mexicanos, como los de la industria estadounidense.

“El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EE.UU. deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna”, afirmaron en un comunicado en el que también recordaron que dos de cada tres tomates que se consumen en EE.UU. provienen de México y ahora serán más caros para los consumidores estadounidenses.

China: “En las guerras arancelarias nunca hay ganadores”

“China se opone firmemente a cualquier sanción unilateral ilegal y a la jurisdicción de brazo largo”, remarcó el portavoz de la Cancillería china.

En las guerras arancelarias nunca hay ganadores y la presión y las sanciones unilaterales no resolverán las discrepancias y conflictos, afirmó este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian.

Durante una rueda de prensa, se le preguntó al vocero si Pekín está preocupado por las recientes amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles secundarios del 100 % a los países que comercien con Moscú si en un futuro próximo no se logra ningún avance hacia la paz en el conflicto ucraniano.

El portavoz chino respondió que tal medida no conseguirá poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú, ya que, según Pekín, la única salida viable para resolverla son el diálogo y la negociación.

“China se opone firmemente a cualquier sanción unilateral ilegal y a la jurisdicción de brazo largo”, remarcó, agregando que en las guerras comerciales no hay ganadores y que “la coerción y la presión” no resolverán el problema.

En este contexto, Lin expresó la esperanza de que todas las partes sigan creando un ambiente y unas condiciones “propicias” para una solución política de la crisis ucraniana y hagan más para promover la paz y el diálogo.

Este lunes, el presidente de EE.UU. declaró que impondrá aranceles secundarios “más severos” a los países que comercien con Rusia si no se concierta un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano en 50 días.

“Estamos muy, muy descontentos con ellos [con los rusos]. Y vamos a imponer aranceles muy severos si no tenemos un acuerdo en 50 días. Aranceles de alrededor del 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”, manifestó Trump.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, resaltó que a Moscú no le importa ese “ultimátum teatral”.

“Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin. El mundo se estremeció, esperando las consecuencias. La beligerante Europa se sintió decepcionada. A Rusia no le importó”, resumió Medvédev el impacto del anuncio del mandatario estadounidense. (ALH)

Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *