Según informa Russia Today, el Departamento de Defensa de EE.UU. financia experimentos con animales en aras de determinar si las ondas de radio podrían ser la causa del llamado «síndrome de La Habana«, enfermedad sufrida por diplomáticos estadounidenses en sus embajadas, principalmente en Cuba y China.
El portal USASpending, que da a conocer los gastos del Gobierno estadounidense, informó que el Departamento de Defensa concedió a la Universidad Estatal Wayne una subvención de 750.000 dólares.
Este estudio pretente profundizar en los efectos de las ondas de radio en hurones, cuyas estructuras cerebrales son parecidas a las del cerebro humano.
Dichas investigaciones iniciaron el 30 de septiembre de 2022 y están previstas a terminar el 29 de septiembre de este año.
Mediante el estudio, el Pentágono pretende determinar si las ondas de radio pueden causar síntomas similares a los experimentados por los funcionarios estadounidenses en embajadas de otros países.
Las dolencias sufridas reultan similares a las de una persona afectada por una conmoción cerebral: síntomas físicos como zumbidos en los oídos, presión en la cabeza, náuseas, dolores de cabeza y molestias agudas.
El portavoz del Departamento de Defensa, Tim Gorman, confirmó la subvención a la universidad.
«Estudios conductuales, de imagen e histológicos determinarán si el modelo es comparable a las anomalías observadas en humanos tras un traumatismo craneoencefálico por conmoción», expresó. A su vez, Gorman, añadió que el modelo podrá utilizarse posteriormente para «probar posibles tratamientos que alivien los trastornos asociados a la lesión cerebral traumática».
Los síntomas de dicho síndrome aparecieron por primera vez en 2016, cuando personal de la Embajada de EE.UU. en La Habana, afirmaron ser víctimas de ataques con ondas de radio o rayos ultrasónicos.
Países como Rusia y Cuba han sido acusados de supuestamente, estar detrás de «ataques deliberados» para afectar la salud de quienes han afirmado sufrir los síntomas.
Con información de Russia Today.