La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) es el organismo especializado de Naciones Unidas en la aviación civil que busca establecer los estándares que se aplican a nivel global en la aviación.
En entrevista con el Sr. Juan Carlos Salazar, Secretario General de la OACI, conocimos sobre las estrategias para hacer viables las prioridades del sector a nivel global con el apoyo conjunto de los estados, sobre todo los de la región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
Los combustibles de aviación sostenibles representan una gran oportunidad para nuestros países si se quiere abogar por una aeronáutica responsable con el medio ambiente y mucho más segura para trabajadores y pasajeros.
La segunda arista marcada como prioridad para la Organización de la Aviación Civil Internacional guarda relación con las oportunidades que trae la innovación y las nuevas tecnologías, especialmente lo que tiene que ver con lo que denominamos la movilidad aérea urbana o la movilidad aérea avanzada.
En tercer lugar, sobresale el tema de la resiliencia de la aviación civil, sobre todo a partir de las experiencias dejadas por la pandemia de la COVID 19, declarada recientemente por la Organización Mundial de la Salud como superada.
«Nos quedan lecciones y nos queda trabajo por hacer. Entonces con las autoridades regionales, con los actores de la industria a nivel regional estamos adoptando las lecciones aprendidas e implementando los mecanismos que nos van a permitir estar mejor preparados para la siguiente crisis. Se trata de mecanismos como la utilización de registros digitales para viajeros. Eso va a facilitar muchísimo que en el futuro las medidas de control no tengan que llevarse al extremo de cerrar las fronteras y suspender los vuelos internacionales .»
La cooperación en materia de emergencias, los marcos, regulatorios y la coordinación entre las distintas autoridades a través de mecanismos u organismos, regionales y nacionales de facilitación que incluyen a todas las autoridades en el sector de la aeronáutica, sobresalen también entre las acciones coordinadas con las autoridades de aviación civil a nivel global y en esta región.
En este sentido la Organización de la Aviación Civil Internacional viene trabajando de manera muy cercana con todos los los actores para estar mejor preparados y asegurarnos que el transporte aéreo siga siendo un vehículo efectivo para atraer turismo, inversiones y oportunidades de desarrollo a la región. (ALH)
Noticias relacionadas