Murales hallados en una tumba de hace 4,300 años mostró escenas de la vida cotidiana en el Reino Antiguo de los egipcios. Este fue el lugar de enterramiento de un funcionario y una sacerdotisa.
Una antigua tumba de hace 4,300 años reveló a través de murales escenas de la vida cotidiana del antiguo Egipto, durante el Reino Antiguo. Los arqueólogos descubrieron la prominente mastaba rectangular en Dahshur, un sitio con pirámides reales y una vasta necrópolis, ubicado aproximadamente a 33 kilómetros al sur de El Cairo.

La tumba construida con barro forma parte del gran cementerio de los habitantes de Dahshur en la época del Reino Antiguo, descubierto en 2002. Este lugar perteneció a una persona llamada Seneb-neb-af y a su esposa Edut, y data de finales de la Quinta Dinastía y principios de la Sexta Dinastía, alrededor de 2300 a.C.
Las inscripciones de la antigua tumba también revelaron que su propietario ocupó varios cargos en el palacio real en la administración de los inquilinos (Khentyu-shi). Además, su esposa ostentaba los títulos de Sacerdotisa de Hathor y Dama de los Sicomoros.
Erika Montejo/Nathional Geographic en español