Radar meteorológico de La Gran Piedra: el capitán de capitanes de los radares cubanos

Ubicado en la provincia de Santiago de Cuba, el radar fue inaugurado el 6 de septiembre de 1966, con la presencia del entonces Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Dr. Antonio Núñez Jiménez. Su nombre proviene de uno de los valores geológicos más impresionantes de toda la región caribeña: «La Gran Piedra», una enorme roca de origen volcánico, con un peso estimado de aproximadamente 63 mil toneladas, que se eleva a 1,225 metros sobre el nivel del mar.

En 1973, se construyó la actual torre, diseñada para soportar vientos equivalentes a un huracán de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, donde se instaló el radar (RC 32-B) fabricado por Mitsubishi. Tres décadas después, en 2006, el sistema fue automatizado. En la actualidad, opera el prototipo de radar meteorológico cubano (RC-32BM).

Como bien expresó Dr. Mario Emilio Rodríguez Ramírez, «El radar es el general en la batalla contra los huracanes y tiene que ser el último que caiga gloriosamente». Este coloso no solo es un avance tecnológico, sino también un símbolo de la capacidad de nuestros especialistas para desarrollar infraestructura que responda a las necesidades de monitoreo y prevención de fenómenos meteorológicos.

Tomado del perfil de Facebook de Henry Delgado Manzor

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *