Territorio con una rica tradición histórica_combativa y miliciana, Jovellanos resultó pionero en la consolidación de lo que más tarde constituiría la base de la estructura territorial y de su sistema defensivo, que asume el país en interés de la defensa nacional: Las Zonas de Defensa (ZD).
Inmerso el país en el desarrollo del Ejercicio Estratégico “Bastión 83” hasta este central municipio llegaría en la mañana de aquel 22 de junio de ese propio año, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, junto al entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y General de Cuerpo de Ejército, Raúl Castro Ruz, el entonces Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, Esteban Lazo Hernández, otros miembros del Consejo de Ministros, así como una delegación invitada de la hermana República de Nicaragua, para de esta manera dejar constituida la primera Zona de Defensa de la provincia y el país.
Durante el recorrido por el territorio que abarcaba la recién creada ZD–05 el Comandante en Jefe y la amplia delegación que le acompañaba pudo comprobar como sus integrantes mediante la realización de un ejercicio demostrativo no solo se preparaban para defender al municipio, sino al decir del propio Fidel, “… combatir aún en condiciones de país invadido y ocupado, y en cualquier circunstancia continuar la producción y asegurar la subsistencia, aprovechando todos los recursos locales, adoptando diferentes métodos de lucha guerrillera y clandestina hasta hacer desistir al enemigo de sus intentos o aniquilarlo totalmente…”
La visita de nuestro Comandante en Jefe constituyó sin dudas un estímulo y compromiso para los jovellanenses, pues esta ZD fue convertida en modelo y generalizada la experiencia para el resto del país, debido a que en ella se materializó el concepto de Guerra de Todo el Pueblo.
Cuatro décadas después, estas Zonas de Defensa han demostrado ser un poderoso instrumento cohesionador de todos los factores que participan en la defensa nacional y un elemento capaz de movilizar a las masas y de derrotar la actividad enemiga. Asimismo, ante desastres de diversos tipos han demostrado muchas veces en la práctica su alta efectividad en las tareas de Defensa Civil. Este componente autóctono del Sistema Defensivo Territorial, desde su surgimiento generalizado en el país en 1984, ha sido una pieza decisiva de las originales soluciones aplicadas en la defensa del país.