Un notable avance en los ámbitos material y espiritual se observa hoy en la comunidad ubicada en las riberas del río San Juan, resultado de profundas transformaciones impulsadas desde 2022 bajo la dirección del Gobierno de la provincia cubana de Matanzas.
Este proyecto, que involucró a más de una decena de instituciones y recibió el respaldo creciente de los residentes, logró revertir la situación de precariedad que afectaba a cientos de habitantes del Consejo Popular de Pueblo Nuevo. Aspectos fundamentales como la urbanización, la edificación de viviendas, la instalación de redes hidrosanitarias y la generación de empleos fueron abordados de manera integral.
Yuluris Muñoz Gómez, representante de la circunscripción 40, ubicada en esta zona, detalló que el barrio, conocido como Márgenes del Río San Juan, presenta ahora un aspecto radicalmente distinto al de años anteriores. Antes, era un lugar sin las condiciones mínimas para una vida digna, donde muchas familias carecían de los medios para mejorar su realidad.
La delegada destacó que el cambio comenzó con el proceso de transformación de barrios en Cuba, que atrajo la atención de las máximas autoridades del país y la provincia. Se implementaron proyectos de construcción civil, y gradualmente se logró la participación activa de los vecinos en tareas de edificación, limpieza y embellecimiento, culminando en el entorno que hoy disfrutan.
Maydelín Rondón, una residente conocida popularmente como Maggie, confirmó que el área donde ahora se levanta un edificio con varias viviendas en excelente estado antes era un espacio en ruinas con una zanja que representaba un riesgo, especialmente para ancianos y niños.
Rogelio B. López Fernández, uno de los habitantes identificados en situación de vulnerabilidad, resaltó el apoyo de las autoridades provinciales y los trabajadores sociales, quienes le brindaron un hogar mejorado. Aunque aún hay detalles por mejorar, López Fernández expresa orgullo por su nueva vivienda.
Dalianny Rodríguez Doval, vicepresidenta de la Asamblea Municipal de Matanzas, afirmó que, como parte de las mejoras en Márgenes del Río San Juan, desde 2024 se han beneficiado siete madres con tres o más hijos, 36 familias y 119 personas que superaron su condición de vulnerabilidad. Además, más de 50 desempleados encontraron trabajo.
Rodríguez Doval subrayó que la comunidad ha alcanzado lo que anhelaba y ahora participa activamente en revisiones semanales para evaluar los avances y mantener lo logrado. Este barrio es un ejemplo claro de cómo la población puede ser protagonista en la transformación de su entorno.
Actualmente, en el municipio cabecera de Matanzas, se llevan a cabo labores de renovación en otras tres zonas: La Marina, Paso del Medio y El Valle, identificadas como áreas vulnerables en el mapa sociopolítico de esta región occidental. (ALH)