“El Plan turquino unionense tiene potencialidades para ser de referencia nacional”, expresó el secretario de la Comisión Nacional que atiende las zonas de difícil acceso, Santiago Pérez Castellanos.
Durante el intercambio en la Unidad Silvícola explicó los mecanismos para dinamizar la atención diferenciada a estas comunidades, y detalló que estos asentamientos constituyen prioridad para las máximas autoridades de la nación.
El arreglo de los caminos, la legalización de las viviendas y la culminación de los subsidios constituyeron los principales temas debatidos en el ranchón de la entidad.
Antes de concluir el intercambio, el Secretario de la Comisión Nacional envió un mensaje a la comunidad.
Al recorrer el Piñón Manjuarí y Hato de Jicaritas se interesó por los servicios que brindan a la población, los cultivos sembrados e insistió en la importancia de cultivar café para el autoabastecimiento de un municipio eminentemente agrícola.El cambio en la imagen de las escuelas y consultorios médicos, la estrategia de convertir a las bodegas en unidades multifuncionales con diversidad en la venta de los productos, forman parte de las transformaciones que promueven las autoridades políticas y gubernamentales del territorio. (ALH)