Luego de resultados mínimos en la implementación del Decreto-Ley No. 31 “De bienestar animal”, aprobado en el mes de febrero del año 2021, la provincia de Matanzas precisa de un cambio en la atención a este asunto, considerado de importancia vital por su impacto en la conservación y respeto a la diversidad biológica.
Según trascendió hoy, durante la reunión ordinaria del Consejo Provincial del Poder Popular, en el occidental territorio se refleja un insuficiente funcionamiento de los grupos municipales conformados para velar por el cumplimiento de esta política, que constituye un paso de avance en el empeño de proteger a los animales.
Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, indicó atender y dar respuesta oportuna a quejas, solicitudes y demandas del pueblo, así como también promover e incentivar la participación de las comunidades en actividades relacionadas con la promoción del bienestar animal.
El dirigente llamó a rescatar espacios con una forma de gestión empresarial para proveer servicio de venta de medicamentos, el cual recae actualmente en el sector privado de forma casi total e impide el acceso de un significativo sector de la población por los altos precios en que se comercializan.
Debemos, además, estudiar el modo en que podemos habilitar centros y entidades para la atención, acogida, rescate y rehabilitación de animales, orientó Sabines Lorenzo sobre un tema en el que hasta la fecha se proyecta como alternativa la utilización de espacios en los zoológicos de Cárdenas y Colón.
Mabel María del Castillo, jefa del Departamento de Sanidad Animal en la provincia de Matanzas, apuntó que en el territorio existen siete clínicas estatales, con distintos problemas de tipo constructivo, dentro de las cuales sobresale por sus condiciones la ubicada en el municipio de Jagüey Grande.
Un informe oficial divulgado en el Consejo Provincial del Poder Popular refiere que en 2021 en Matanzas se recibieron apenas cinco denuncias y fueron aplicados tres decretos, mientras en 2022 se formularon seis denuncias con cinco decretos y en 2023 tres de cada tipo.
En la reunión en que participaron autoridades gubernamentales de los 13 municipios de la provincia y directores de organismos en calidad de invitados, se abordaron otros temas de interés vinculados con los servicios de Notaría y Registros Públicos, y el comportamiento de los resultados de la atención a la Dinámica Demográfica, entre otros. (ALH)
Por John Vila Acosta/ACN