Prevalecen servicios en la Clínica del Neurodesarrollo Rosa Luxemburgo

Desde el pasado año la Clínica del Neurodesarrollo Rosa Luxemburgo en Cárdenas es objeto de acciones constructivas, pero el importante centro asistencial no ha disminuido sus programas de consultas.

El Director de la institución, Dr. Jorge Rodríguez Fernández, destaca que se ha ganado mucho con la reparación, hecho que repercute directamente en la calidad de los servicios.

Lo más significativo, señala el galeno, es la calidad con que se concluyeron los tabloncillos tanto del gimnasio como del psicoballet. Las mejoras son sustanciales, lo que beneficia tanto a pacientes como a los especialistas que desarrollan las consultas y terapias. Se fue muy riguroso en el control de la calidad de cada trabajo, que incluyó también toda la impermeabilización de la cubierta del centro

Entre los objetivos fundamentales del colectivo de la clínica del neurodesarrollo en el presente año se mantiene dar continuidad a la evaluación del impacto de la Covid-19 en la población infantil, y destaca igualmente el Dr. Jorge Rodríguez Fernández que se potencian los estudios del espectro autista.

El impacto de la COVID es significativo, pues la pandemia provocó daños en el sistema nervioso central y en otros órganos, y también durante el encierro prolongado muchos padres no supieron manejar el entretenimiento de los pequeños y acudieron a medios y equipos audiovisuales como apoyo. Refiere el especialista que hay retrasos en el lenguaje de muchos pequeños entre tres y cinco años y esto es muy negativo en estas edades donde se forma la comunicación, algo que si no se orienta bien repercutirá en la enseñanza tanto de la lectura como de la escritura.

Reconoce igualmente que paralelo a las investigaciones de la pandemia se profundizan los estudios del autismo, y para ello se crearon equipos de especialistas que estudiarán profundamente cada caso, pues hay manifestaciones de conductas en pequeños que se asemejan al espectro autista pero no lo son, y mal atendidas pueden traer consecuencias negativas.

La formación de especialistas en la propia institución es también prioridad para el colectivo, que desde su creación mantiene como premisa elevar constantemente el nivel profesional y académico, y señala el Director de la institución que hay un rico aval académico en el centro asistencial.

En el presente 2023 se han impartido varios diplomados relacionados con la atención temprana en trastornos del neurodesarrollo, y ahora el centro está enfrascado en garantizar una red que permita desarrollar cursos por internet, algo que estuvo entre las demandas del recién finalizado Congreso de neuropediatría, celebrado en Varadero. Otro logro es la aprobación de la especialidad de neuropediatras, la cual tendrá por sede al centro.

El colectivo de la Clínica del Neurodesarrollo Rosa Luxemburgo, de Cárdenas, durante dos décadas se ha mantenido como un centro donde la labor asistencial está permanentemente respaldada por la investigación científica de profesionales de experiencia que en cada jornada brindan asistencia de alto nivel y mucho  amor. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *