Ante la escasez de ómnibus urbanos para la transportación pública y la creciente insatisfacción con el servicio en el municipio Matanzas , la Dirección provincial de Transporte, en coordinación con el Gobierno en el territorio, implementa un plan de acciones para atender el flujo de personas en los puntos de embarque.
«Estamos montando un mecanismo de conjunto con el Gobierno y los Inspectores Populares de la ciudad para llevar la relación de los choferes de carros estatales que incumplan con la parada en los puntos de embarque donde haya aglomeración de personas. Seguidamente nos reunimos con los directores de las empresas y les informamos la medida que deben aplican al chofer que violó la señal de pare», explica Vicente Hernández García , jefe del Grupo de Inspectores Populares del municipio Matanzas
El municipio Matanzas cuenta con un parque de 64 ómnibus y de ellos solo ofrecen servicio 24. A la dinámica de la transportación pública también se suman los vehículos de la Base Intermunicipal José Pérez Vidal y la de Ómnibus Escolares.
Las 24 rutas que trabajan en la ciudad cabecera tienen una frecuencia de tres veces al día. Las zonas más afectadas son Versalles, Peñas Altas y Pueblo Nuevo. Se informó además que los ómnibus de Transtur y Transgaviota deben parar en los puntos de embarque, siempre y cuando tengan capacidad para trasladar pasajeros.
«Aunque estamos trabajando para mejorar la calidad del servicio, los ómnibus que tenemos no alcanzan para cubrir la demanda de toda la población. En este momento llamamos a todos los choferes de carros estatales a tomar conciencia de la situación que vive hoy el país y cumplir con lo que está establecido», explica Blas Berrier Dueñas, administrador de la Base de Ómnibus Urbanos en Matanzas.
«A veces estamos en la parada y le hacemos señas a las guaguas o algún carro estatal ligero y nos dice que no va para ese destino y continúa. Debería primar en estos choferes la empatía», comenta Dailet Almeida, matancera.
A pesar de las medidas que se llevan a cabo en la provincia existen puntos de embarque donde es inestable la presencia de Inspectores Populares y por tanto se incurre en violaciones por parte de los choferes de vehículos estatales. (ALH)
y por qué antes de la pandemia existia un sistema perfectamente articulado con dianas que daba servicio hasta los lugares mas intrincados de nuestra ciudad? Que paso con las Dianas que teniamos hace apenas dos años? Aún existen las paradas donde estan los letreros de todas las rutas que circulaban. Que cambio??
B.días La medida está implementada.La solución.que se cumpla POR TODOS. Y PARA TODOS.