Cada 28 de octubre Cuba rinde homenaje a uno de los héroes más queridos por el pueblo.
Lejos de disminuir, con el paso del tiempo, la admiración por Camilo Cienfuegos crece y se transmite de una generación a otra. A través de la historia se conoce del ingenio del «Héroe de Yagüajay», quien además reunía en su personalidad la creatividad, el buen humor y la resistencia que definen al cubano.
La idea de la peregrinación hacia los mares y ríos, como acto de recordación al Señor de la vanguardia, surgió precisamente en Cárdenas, territorio que guarda en su imaginario popular un fuerte vínculo con Camilo Cienfuegos. Así lo describe María teresa Clark, historiadora de la ciudad bandera, quien explicó además que el primer desfile e homenaje al guerrillero se efectuó el 15 de noviembre de 1959 en esta ciudad, convocado por las patrullas juveniles y el movimiento 26 de julio.
La página del Diario La Antorcha, que se encuentra en el Archivo histórico de la ciudad, en su publicación del 16 de noviembre, hace referencia al desfile del día anterior. La noticia llega a oídos de Ernesto «Che» Guevara, quien propuso en una reunión del Consejo de Ministros, que la iniciativa del pueblo cardenense de la peregrinación, se multiplicara a partir del año sesenta todos los 28 de octubre en homenaje a Camilo.
La propuesta fue acogida con satisfacción por todos los cubanos, que desde entonces acuden al encuentro con el joven héroe que nos arrebató el mar. Una cita que es muestra del cariño y la admiración de un pueblo agradecido y fiel a su historia. (LLOLL)