El Doctor en Ciencias Técnicas Guillermo Ramos Castro se distingue por su talento innovador, ocupado en los procesos de calidad del sistema de salud de la provincia en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Natural de la Ciudad de los Puentes, su ascendencia gallega le identifica como un hombre tenaz y laborioso. En el departamento, donde se aprecia una agradable armonía  laboral, un documento público asegura en su primer artículo que Guillermo siempre tiene la razón, para asegurar jocosamente un artículo después, que en caso de no tenerla deben remitirse al primer artículo.

Su vocación por la ingeniería industrial nació en los días en los que estudiaba en la escuela primaria Jorge Dimitrov, del reparto Camilo Cienfuegos. Vinculado a los círculos de interés desarrollados en la Fábrica de sogas y cordeles Julián Alemán, nació la temprana disposición.

Luego de su paso por las escuelas deportivas de la ciudad, donde practicó la esgrima, y vencida las pruebas de ingreso, matriculó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Matanzas, donde se graduó en el año 1994.

Guillermo cumplió su servicio social en la empresa Labiofam, en Matanzas, donde se  vinculó para siempre a los procesos de gestión de la calidad. En años sucesivos, mediante su vínculo a otras entidades, adquiere otros saberes propios de la economía y los recursos humanos, hasta el 2010, cuando arriba al Departamento de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, donde permanece hasta nuestros días.

Convertida su plaza en la de profesor universitario con funciones metodológicas, desarrolló algunas acciones científicas en la primera etapa de trabajo. Pero no fue hasta 2017 cuando la Universidad inicia el proceso de acreditación de la carrera y sus especialidades, y Guillermo emprende el camino de la categorización investigativa y docente.

Vinculado a un proyecto de investigación asociado a programas, es en el año  2020 que le aprueban una propuesta de tema sobre la gestión del desempeño en el sistema de Ciencia e Innovación del sector, de la que resulta su tesis Doctoral, defendida en 2022.

Entonces el esfuerzo se vería recompensado con sus resultados científicos, a partir de la introducción de técnicas y procedimientos empresariales en el sistema académico. El Premio Anual de Salud y el reconocimiento a distintos artículos científicos publicados en revistas de gran impacto dentro y fuera del país, forman parte de los galardones alcanzados.

Para Guillermo es usual referirse a sí mismo en tercera persona. Por eso considera al Doctor en Ciencias Técnicas como un hombre sencillo que gusta de compartir con su familia y amistades y disfruta de la naturaleza y del campo, el  que ha extendido hasta el patio de su casa.

Lector de Ernest Hemingway y Miguel Barnet, señala que tiene el tiempo bien cronometrado y por eso considera que siempre hallará el momento necesario para sus obligaciones profesionales y los compromisos personales. Comoquiera que Guillermo siempre tiene la razón, es meritorio reconocer su capacidad de trabajo y entrega profesional.

A propósito del Día de la Ciencia Cubana, la pasión y voluntad innovadora del Dr. C. Guillermo Ramos Castro revelan la calidad de los hombres y mujeres que construyen el desarrollo  científico de la nación. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *