Finalizando el mes de febrero, decenas de fotógrafos provenientes de disímiles latitudes se congregaron durante cuatro días en senderos y espacios naturales de un importante humedal del Caribe para participar en la novena edición del Concurso Foto Al Vuelo 2024.
Desde la Ciénaga de Zapata, considerada Reserva de la Biosfera, el jurado de la cita analizó las 89 obras seleccionadas por los artistas del lente luego de las agotadoras jornadas. El fallo de los evaluadores recayó en Laura Dvorak, a quien se le otorgó el Gran Premio, “por presentar el mejor conjunto de imágenes” en las diferentes categorías del certamen: aves en su hábitat, aves endémicas y aves en vuelo.

Según las consideraciones de los jueces, la concursante fue merecedora del lauro principal gracias a “una búsqueda incesante del detalle y la belleza, por un ojo alerta para encontrar en lo más sencillo de la vida una buena foto”.
Foto Al Vuelo 2024, la naturaleza a través del lente
Asimismo, el comité de evaluación decidió otorgar el Primer Lugar en la categoría Aves en su Hábitat a Tania A. Hardy Donald, gracias a su calidad estética y lecturas posibles sobre el cuidado y conservación de estas especies en su medio ambiente. Dvorak se alzó igualmente con el segundo y tercer premio de esta modalidad, entre 35 obras en concurso.

La categoría Aves Endémicas contó con una treintena de muestras en competencia. Greg Mc Dermott obtuvo los lugares uno y tres, en tanto el matancero Félix Raúl Figueroa mereció el segundo escalón del podio. Dvorak repitió como ganadora de los dos primeros lugares en la sección Aves en Vuelo, por haber conseguido registrar la elegancia de estas. Figueroa completó los premiados en esta división competitiva.

Con el auspicio de la agencia de viajes ECOTUR S.A y el grupo hotelero Cubanacán, Foto Al Vuelo 2024 captó a través del lente de sus concursantes las maravillas naturales de la Ciénaga de Zapata. Catalogado como un ecosistema muy bien conservado, este humedal sobresale por ser refugio de aves endémicas de Cuba como la cartacuba, la ferminia, el zunzuncito, el gavilán colilargo, flamencos y grullas. Mientras tanto, cada año atrae a un sinnúmero de especies migratorias.