Fernando Méndez Capote fue uno de los grandes ginecólogos de la historia de la medicina cubana. Por eso y mucho más es reconocido como hijo ilustre de Cárdenas.

Fue Lagunillas, cerca de Cárdenas, el lugar exacto donde nació Fernando Méndez Capote, el 27 de septiembre de 1853. Obtuvo el título de bachiller en artes en el Colegio El Progreso, adscrito al Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas en 1870. Al año siguiente matriculó la carrera de medicina en la Universidad de La Habana.

Estuvo entre los 45 estudiantes detenidos en el proceso que desembocó en la tragedia del 27 de noviembre de 1871. Salvó su vida en el sorteo, pero fue condenado a cuatro años de presidio y trabajos forzados, pena que después le fue conmutada por el destierro.

Viajó a España en 1872 y obtuvo el título de licenciado en medicina y cirugía en la Universidad de Barcelona el 10 de noviembre de 1875. Solicitó la incorporación de su título en la Universidad de La Habana en 1877, lo cual le fue autorizado ese mismo año.

Fernando Méndez Capote ejerció la profesión médica en el Hospital Santa Isabel, Cárdenas. Fue fundador del Centro Médico Farmacéutico de esa ciudad, primero que existió en Cuba, el 7 de enero de 1882. Dos años después asumió la presidencia de esta institución.

En el curso 1887-1888 examinó en la Universidad de la Habana las últimas cuatro asignaturas para alcanzar el doctorado, todas con sobresaliente. En 1892 solicitó trasladar su matrícula a la Universidad Central de Madrid para obtener su grado de doctor, aunque no lo culminó en ese momento.

Viajó por Alemania y Francia en 1882 para especializarse en ginecología. La experiencia adquirida en Europa le permitió realizar en Cárdenas, el 29 de diciembre de 1890, una ovariotomía, que estuvo entre las primeras realizadas en Cuba. En esta ciudad creó en 1893 la primera clínica cubana especializada en ginecología.

Durante la guerra del 95 apoyó a los independentistas con dinero y propaganda clandestina. Emigró a México, donde fue delegado de la República en Armas y revalidó su título de médico en 1897.

Al regresar a Cuba tras el fin de la guerra participó en la política. En 1899 fungió como alcalde y legislador en Cárdenas. Fue electo miembro de la Cámara de Representantes en las elecciones generales de 1901.

En 1904 la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana lo designó miembro de número. Posteriormente sería miembro honorario, de mérito y vicepresidente. Estuvo entre los fundadores del Colegio Médico Nacional en 1911 y fue electo uno de sus vicepresidentes. Fue profesor de la Universidad de La Habana y en 1917 Secretario de Sanidad y Beneficencia durante el gobierno de Mario García-Menocal.

Dio a conocer diversos artículos científicos en Anales de la Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de la Habana, Revista Médica de la Habana, Crónica Médico-Quirúrgica de la Habana y otros órganos de prensa especializados.

Al fallecer en La Habana el 31 de junio de 1947, a los 93 años, Fernando Méndez Capote era el último de los estudiantes de medicina de 1871.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *