La Empresa Agroforestal de Matanzas se destaca como una de las mejores de su tipo en el país y cada año ratifica su condición de vanguardia nacional. En este 2023 se proponen metas superiores, a pesar de las limitaciones materiales.
Con la aplicación de la ciencia garantizan una acertada rotación de cultivos como la yuca, el frijol y el tomate. La siembra escalonada permite cerrar el ciclo y aumentar los niveles productivos. La entidad consolida su misión de desarrollar renglones como la madera aserrada y los programas de café y coco en el llano. En estos últimos años ha mantenido la vitalidad del módulo pecuario en la Finca El Palmito. Allí se sostiene con alimentos propios la cría de carneros, conejos, cerdos y aves de corral.
La Agroforestal incorpora diversidad de hortalizas y vegetales en el zeopónico de Cárdenas. Más de 700 canteros producen mensualmente 4 toneladas, entre tomate, rábano, col, zanahoria y otros. Además, potencian la siembra de plantas medicinales como el toronjil de menta, la sábila y caña santa.
El cumplimiento de los planes posibilitó que la entidad cerrara el 2022 con ganancias y utilidades, además de ratificarse como Colectivo Vanguardia Nacional.
Entre los propósitos para el actual período se prevé la producción de mil toneladas de carbón vegetal. También en el vivero de la Unidad de Base Matanzas se proponen llenar 37 mil bolsas para luego ser plantadas con semillas de calidad de las variedades caoba, cedro y baría. Tienen un plan de 22 mil posturas de acacia, con lo que garantizan su misión de reforestar los bosques del territorio. La eficiencia es garantía para lograr en este año rendimientos superiores. (ALH)