Desde principios del siglo veinte se reconoció el consumo de drogas como un problema a nivel mundial para el que urge encontrar solución. Este flagelo causa diferentes efectos en el sistema nervioso, y altera el rendimiento físico, la percepción, el estado de ánimo y la conducta. Por esa razón se conmemora cada veintiséis de junio el Día Internacional de Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
En el municipio Cárdenas se realiza un amplio trabajo educativo para crear conciencia en la población sobre las consecuencias negativas que tienen estas sustancias para la salud, sobre todo en niños y jóvenes. Así lo explicó la Licenciada en psicología Edenia Valdés, promotora de salud en el Departamento de prevención y promoción en el centro de Higiene y Epidemiología en la Ciudad Bandera.
Contrario a lo que pueda parecer, la población infantil y juvenil es muy vulnerable al consumo de drogas, incluso más de dos veces superior al de otros grupos de edad, y esto se debe en muchos casos a la falta de información sobre los riesgos de consumir estas sustancias. El consumo indiscriminado de drogas tiene serias consecuencias para la salud, pero también afecta el entorno social y familiar.
Además propicia conductas antisociales, se afecta el desempeño de actividades habituales como estudios y trabajo, aparecen el bajo rendimiento, la pérdida del interés académico e incluso la delincuencia. Las drogas causan la pérdida de interés en aficiones, inseguridad y violencia. (ALH)