Trabajadores de la Aduana General de la República inauguraron la oficina de Comunicación Aeroportuaria AirCop, en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero.
El proyecto, como resultado de la colaboración Cuba-Canadá, permite la comunicación operativa en tiempo real entre aeropuertos internacionales para contrarrestar el crimen organizado transnacional y el terrorismo.
“Estamos encantados de abrir la segunda sala de trabajo del programa de Pasajeros y Carga en el país. Existe un interés internacional en potenciar los aeropuertos cubanos, en este caso financiado por Canadá. Esto tiene una relevancia enorme, porque no todos los países tienen dos aeropuertos con dicha oficina y realmente el equipo de La Habana ha obtenido grandes resultados, esperemos que aquí sea igual”, afirmó Sergio Naranjo Astola, coordinador regional en Latinoamérica del Programa de Control de Contenedores, Pasajeros y Carga Aérea.
Una fase del programa resulta la capacitación teórico-práctica a oficiales de diversas agencias para enfrentar con mayor eficacia los diferentes delitos.
“Tenemos como finalidad capacitar en el control no solamente del crimen trasnacional, sino también en otras áreas como la identificación de sustancias mediante el uso de tecnología de última generación”, comentó Jorge Enrique Mendoza Lezcano, Consultor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
“Es importante ratificar la voluntad de Cuba de participar en este tipo de mecanismo para cooperar en materia de drogas, terrorismo. Además, de visualizar las formas de trabajo bajo el principio de tolerancia cero de las drogas y también los delitos contra el patrimonio natural y cultural”, señaló William Pérez González, vicejefe primero de la Aduana General de la República.
El proyecto de Comunicación Aeroportuaria lo auspicia la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en colaboración con INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). (ALH)