Por las buenas experiencias de la Cooperativa No Agropecuaria a3 en la aplicación de un proyecto de desarrollo sostenible para la reutilización del plástico, la provincia de Matanzas tiene la primicia en el país en la presentación del primer proyecto triangular de cooperación liderado por una forma de gestión no estatal.
El 1er Taller de Transferencia de Conocimiento y Tecnología en la Gestión y Reúso de los Desechos Plásticos cuenta con la participación de expertos de Cuba, Honduras y Belice gracias al apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Consejo de Ministros en Cuba y el Gobierno de Matanzas.
Como parte de la inauguración del evento el MsC Tomás Escobar Herrera, Coordinador Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones en Cuba y el Dr. Fabio Fajardo Moros realizaron una presentación sobre las transformaciones que ha recibido el medio ambiento desde el comienzo de la humanidad. Los especialistas precisaron en la importancia de reciclar el plástico y su impacto en los procesos productivos para las comunidades de Honduras y Belice.
El evento contó también con la presencia de Alejandro Palmarola, Presidente del Jardín Botánico de La Habana y la Asociación Latinoamérica de Botánica quien impartió una conferencia sobre la sostenibilidad y la importancia de mantener una relación amigable con el medio ambiente.
Dentro del programa de socialización e intercambio el presidente la CNA a3 realizó una presentación sobre el impacto de la Ecomadera en la preservación del ecosistema y el desarrollo económico de la provincia.
El taller se extenderá hasta el próximo 21 de septiembre e incluye visitas a obras que emplean la Ecomadera en Varadero y a la primera obra que tuvo a cargo la cooperativa en el centro recreativo La Arboleda así como al taller donde los especialistas de la CNA realizan el proceso productivo de la Ecomadera.