Hijo ilustre de Matanzas, Carlos Manuel Trelles Govín aportó obras relevantes a la cultura cubana. Sus compilaciones bibliográficas aún son de consulta obligada para los investigadores.
Al fallecer el 1 de junio de 1951, Trelles era considerado una gloria de Cuba, además de una personalidad destacada de la historia de Matanzas. Había nacido en la ciudad de los puentes el 15 de febrero de 1866 y su vida fue un permanente esfuerzo creador.
Realizó los primeros estudios en los colegios “Los Normales” y «La Unión», en Matanzas. Se graduó de bachiller en ciencias y letras en 1880, tras lo cual comenzó la carrera de medicina en la Universidad de La Habana, pero no llegó a graduarse. Desde muy joven colaboró en revistas y periódicos matanceros.
Estuvo entre los protagonistas de la fundación, en 1886, del Círculo de la Juventud Liberal de Matanzas, institución que agrupó a jóvenes de ideas progresistas. Fue un activo conspirador y defensor de la independencia de Cuba. Después de iniciada la guerra del 95 se estableció en Tampa, donde participó en la creación del Club Revolucionario Pedro Betancourt.
Una vida de pensamiento
En 1898 regresó a Matanzas y fue nombrado director de la Biblioteca Pública. En 1923 asumió como bibliotecario de la Cámara de Representantes, cargo que desempeñó por largos años. Por su labor intelectual fue electo miembro de la Academia de la Historia de Cuba, la Academia Nacional de Artes y Letras, la Academia Cubana de la Lengua, entre otras instituciones.
Fue reconocido como socio de honor de la Sociedad Económica de Amigos del País desde 1917. En 1950, un año antes de su muerte, recibió la Orden Nacional de Mérito Carlos Manuel de Céspedes.
Escribió varios libros de tema histórico: Los ciento cincuenta libros más notables que los cubanos han escrito (1914), El progreso (1902-1905) y el retroceso (1906-1922) de la República de Cuba (1923). También publicó El sitio de La Habana y la dominación británica en Cuba (1925) y Contribución de los médicos cubanos a los progresos de la medicina (1926).
También se destacó por sus estudios acerca de la historia matancera, con textos como: Matanzas en la independencia de Cuba (1928), Ojeada histórica del Liceo de Matanzas. 1859-1929 (1929), El historiador Antonio José Valdés (1930), y Matanzas y su puerto desde 1508 hasta 1693 (1932), entre otros.
Su obra mayor
Sin embargo, la mayor contribución de Carlos Manuel Trelles Govín estuvo en el área de la bibliografía cubana. Es considerado el principal continuador de la obra de Antonio Bachiller y Morales en el siglo XX.
Vale destacar las compilaciones tituladas: Bibliografía de la segunda Guerra de Independencia y de la Hispano-Yankee (1902.), Bibliografía cubana de los siglos XVII y XVIII (1927), Bibliografía cubana del siglo XIX (1911-1915, en ocho tomos). También se mencionan, por su importancia, los textos Biblioteca científica cubana (1918-1919, en dos tomos) y Biblioteca geográfica cubana (1920). (CMB)