La decisión de otorgar a Moisés Rodríguez el Premio Nacional de Humor 2024, y la inauguración del parque solar fotovoltaico Jovellanos II constituyeron noticias bien recibidas en la semana recién concluida en la provincia de Matanzas.

Una inmensa Felicitación para nuestro querido Moisés Rodríguez por su más que merecido Premio Nacional del Humor, un artista con una ingeniosidad que trasciende las artes escénicas, expresó Alexander Rodríguez Castellanos, destacado diseñador que como muchos otros en Matanzas, provincia natal del agasajado, celebran la decisión.

En nota publicada en https://cubaescena.cult.cu se expone que el Premio Nacional de Humor constituye el más importante reconocimiento por la obra de toda una vida dedicada al humor, que otorga el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Centro Promotor del Humor y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

El fundador, junto a José (Pepe) Pelayo y Aramís Quintero, del legendario grupo La Seña del humor de Matanzas, también es conocido por el popular dúo de Los Robertos que integró con el humorista Lázaro Hernández; y recibirá el Premio Nacional en la Sala de Conciertos José White el venidero primero de abril.

Inaugurado el viernes último el parque solar fotovoltaico Jovellanos II permanece exitosamente sincronizado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y se le reconoce como expresión de unidad revolucionaria, valor heredado de epopeyas como la de Playa Girón en abril de 1961.

Solo restan unos días para conmemorar el aniversario 64 de la gran victoria del pueblo cubano frente al imperialismo yanqui en las gloriosas arenas de Playa Girón –recordó Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Matanzas, durante un acto presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República de Cuba.

Sabines Lorenzo añadió que con la inauguración de ese parque solar fotovoltaico, el primero de varios que se construirán en la provincia con capacidad instalada para generar 21.87 mega watt (mw), los matanceros vislumbran un alentador futuro de transición energética hacia fuentes renovables de energía.

También destacó en la semana que, en la otrora Botica Francesa del doctor Ernesto Triolet, celebraron que el Comité Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) certificó en noviembre último la incorporación del fondo Libros de asentamiento de recetas del actual Museo Farmacéutico de Matanzas en el Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, y la dirección de la institución recibió el jueves el certificado acreditativo.

El VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in memoriam comenzó el día 27 último y concluyó este domingo, tras dinámicas jornadas de aprendizaje teórico y práctico, con bailadores de Cuba y México que defienden la potencialidad del danzón para que sea declararlo Patrimonio Cultural de la Humanidad.

(Yenli Lemus Domínguez/ ACN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *