El 2 de julio de 1924, bajo el bullicio de las Olimpiadas de París, se escribió una entrada brillante en la historia del deporte, lejos de las pistas y los estadios, se dio luz a la Asociación Internacional del Periodismo Deportivo (AIPS).
La fecha marcó el comienzo de una nueva era en la que los comunicadores deportivos se unieron para compartir sus pasiones, conocimientos y dedicación al mundo del deporte. Su creación, de una manera casi clandestina, apenas comenzaba a vislumbrarse.
Esta asociación es el máximo órgano profesional que representa a los medios deportivos internacionales, con más de 9500 miembros en todo el mundo. Fundada como L¨Association Internationale de la Presse Sportive, por el jefe de prensa de los Juegos, Frantz Reichel, y el belga, Victor Boin.
El objetivo de la AIPS, es mejorar la cooperación entre sus asociaciones miembros en la defensa del deporte y el interés profesional de sus periodistas, fortalecer la amistad, la solidaridad y los intereses comunes entre los miembros.
Si bien la organización tiene repercusión internacional, para Cuba resultaría también un acontecimiento inolvidable. La Isla siempre se ha caracterizado por su amor al deporte, y nuestros periodistas cubanos, con su gran visión ante el mundo, ocuparon un lugar importante en el escenario deportivo mundial. La asociación no solo los unificó para compartir sus experiencias, sino que los ayudó a impulsar su conocimiento y mejorar sus prácticas laborales.
En esa época los cronistas deportivos cubanos eran ya reconocidos por su estilo y narración, y su pasión para transmitir cada juego, lo que contribuyó a su crecimiento en el ámbito internacional y se vieran fortalecidos por la AIPS.
El impacto de la asociación en el desarrollo del periodismo deportivo cubano propició un mayor profesionalismo en la cobertura de los eventos, elevando los estándares en la Isla y contribuyendo a la posterior formación de nuevas generaciones de periodistas.
Actualmente, se celebran cada año los Premios AIPS de Medios Deportivos, como máximo galardón internacional en la industria. En ellos se reconocen a los mejores narradores deportivos en todas las plataformas, fotografías, videos, podcasts, blogs, medios impresos y digitales.
Por eso, al recordar la fecha, no sólo recordamos la fundación de la Asociación Internacional del Periodismo Deportivo, sino el legado que dejó en la profesión y el impacto que tuvo en la crónica deportiva cubana. Un legado que continúa vivo en cada periodista que siente con emoción cada deporte que presencia, y que con su pluma, es capaz de transmitir al mundo.
Camila Pérez Domínguez/estudiante de Periodismo