En visita de trabajo a Matanzas, el miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba Salvador Valdés Mesa sostuvo un encuentro con la alta dirección política y gubernamental de la provincia.

Allí conoció de las intenciones del territorio para las fechas de fin de año y el cercano aniversario del triunfo de la Revolución. Varios organismos trabajan en el aseguramiento productivo con el respaldo de las empresas cárnica, láctea, cubana del pan, pesquera, azucarera, de conservas y bebidas.

Valdés Mesa manifestó el interés de la alta dirección nacional en recuperar la economía cubana. Foto: Leodán Fleitas.

Valdés Mesa insistió en la protección a la población a partir de la discusión de los precios en acuerdo a lo establecido en la ley. Los miembros del equipo ministerial que acompañaron al vicepresidente cubano recalcaron el aprovechamiento de parcelas y áreas aún sin llegar al máximo de su rendimiento productivo.

Canasta básica y campaña de frío, temas neurálgicos al análisis

Igualmente se informó en la reunión que se prevé culminar la octava entrega de donativos para personas en situación de vulnerabilidad antes del cierre de 2024, así como el completamiento de aceite y granos de la canasta básica. Sobre la distribución del arroz, impactada por el déficit de combustible, sobresalió el compromiso de cerrar la entrega pendiente de noviembre en los primeros quince días del último mes del año.

Junto al Primer Secretario del Partido en Matanzas Mario Sabines Lorenzo y la gobernadora Marieta Poey Zamora, el dirigente cubano también se interesó por la campaña agrícola de frío, la cual supera el 80% según los planes. Cultivos menos exigentes a paquetes tecnológicos como plátano, yuca, boniato y malanga crecen en la cobertura.

El plátano es uno de los productos agrícolas que cubre la demanda en la actual campaña de frío. Foto: Archivo.

Por su parte, unas 775 hectáreas de papa están planificadas a sembrar en Matanzas, aunque la provincia sólo ha recibido el 50% de las semillas y apenas el 4% de los fertilizantes. Valdés Mesa enfatizó en el sistema de riego y las atenciones culturales que requiere el tubérculo para su eficacia en el presente ciclo.

Como novedad, Ciénaga de Zapata espera cultivar cinco hectáreas de papa, válidas para el autoabastecimiento local del sureño municipio. Martí, Colón, Perico y Jovellanos suman el mayor peso cultivable.

La campaña de la papa pretende recuperar el terreno perdido de anteriores ciclos. Foto: Archivo.

Producción es la tarea de orden

Otro de los temas abordados resultó el discreto dividendo que registra la producción de leche y carne. Más de cuatro millones de litros del líquido se han dejado de entregar. Sólo en el mes de noviembre la cobertura llegó hasta el 67,3%, insuficiente para la demanda actual. Pese a las más de 1500 toneladas de carne sin entregar, la industria garantizó las 21 toneladas para niños, enfermos crónicos y embarazadas en cifras impactadas por el impago a los productores.

Sobre la zafra azucarera en Matanzas, el dirigente conoció los esfuerzos de sus obreros para una arrancada pactada luego del 20 de diciembre. Actualmente trabajan en las tapas de los molinos del ingenio Jesús Sablón, comprometido con 16 mil toneladas de azúcar, vitales para abastecer la falta del producto en las redes comerciales y la canasta básica familiar normada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *