Garantizar la atención médica necesaria y de calidad a las madres durante el embarazo y después de dar a luz, y también a los recién nacidos, constituye prioridad para el Programa Materno infantil (PAMI) en Cárdenas, con el objetivo de proteger a las embarazadas y niños, considerados entre los grupos vulnerables de la sociedad.
Concientizar en las mujeres y la familia en general, sobre la importancia de la Lactancia Materna y los beneficios que aporta para la madre y el bebé, es una de las acciones que desarrolla durante todo el año esta estrategia de salud en la Mayor de las Antillas.
Leidy Tamara Veliz Guerra, Especialista en Primer Grado en Pediatría y Máster en Ciencias en Atención al Niño, señaló la importancia de la lactancia materna y los riesgos que trae el abandono de la misma antes de los seis meses de vida del bebé.
«Es la más natural de las alimentaciones del ser humano, la que está indicada desde que el niño nace hasta los seis meses, de forma exclusiva y a partir de ese tiempo, se comienza con la complementaria, cuando se le ofrecen al bebé otros alimentos como las frutas, los vegetales, las proteínas de bajo contenido como el pollo y posteriormente se van incrementando el resto de los alimentos que deben ser incluidos en la dieta humana.»
Veliz Guerra, quien se desempeña como Pediatra, en el Policlínico Héroes del Moncada en el municipio Cárdenas, agregó que esta alimentación es especialmente importante, no solo porque la madre a través del pecho aporta amor, tranquilidad, firmeza y apoyo, sino que también contribuye a que el niño se mantenga sano. De esta forma se estimula el sistema inmunológico para toda la vida, pero también favorece que las relaciones psicológicas del bebé sean adecuadas.
La lactancia materna contribuye además a que mejore la capacidad de aprendizaje y que el niño tenga un desarrollo óptimo. Otro aspecto importante es que la madre debe mantener el aseo adecuado y el lavado frecuente de las manos, cada vez que manipule al bebé.
Amamantar a los hijos es una de las experiencias más gratificantes que existen en la vida de una mujer. Sin embargo, muchas no pueden experimentarla por motivos de salud, y otras, deciden no hacerlo por razones estéticas o siguiendo la creencia errada de que, al ofrecerles alimentos sólidos desde el primer mes, los recién nacidos crecerán más saludables y aumentarán su peso sin problemas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la lactancia es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal y necesario para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños. Además, es imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses del recién nacido. Y los pediatras recomiendan que a partir de esa edad, se le ofrezcan al bebé otros alimentos, al mismo tiempo que se le da el pecho.
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños, los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Tiene muchas ventajas pues podemos ofrecerles este alimento en cualquier momento, no necesita calentarse o enfriarse y la llevamos con nosotras sin necesidad de bolsos adicionales.
La lactancia Materna es el alimento más antiguo del mundo; un gran misterio para la ciencia y uno de los compuestos más complejos que existen en la naturaleza. Nunca se ha podido replicar en laboratorios y es un factor crucial en el desarrollo del sistema inmune de los bebés, así como en el cognitivo. Lo que sí está claro es que se trata de un proceso natural que ofrece a todos los niños el mejor comienzo posible en la vida, teniendo en cuenta que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los lactantes como a las madres.