Un Taller sobre proyectos de infraestructura resiliente al cambio climático se desarrolló este jueves en la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (Empai), de Matanzas.En el evento, organizado además por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia y la Empresa Militar de Proyectos e Investigaciones (EmpiFar), se expusieron varios trabajos en torno a un tema de vital importancia en los momentos actuales.

Sobre las generalidades de la infraestructura resiliente expuso el Dr.C. Ángel Alberto Alfonso Martínez, del Citma; en tanto, la MSc. Niliam Fernández Rosado, del Centro Meteorológico Provincial, caracterizó el clima en el territorio  matancero.

La Tarea Vida en los Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de la Empai resultó el tema presentado por los ingenieros Yunior Hurtado y Eleany Pérez, de esta propia entidad, mientras el Dr.C. Ricardo A. Batista Matos, de la EmpiFar, ofreció una información sobre resiliencia y el análisis de los escenarios durante el análisis de los riesgos de desastres.

Por último, el Dr.C. Juan Alfredo Cabrera Hernández, de la Universidad de Matanzas, abordó los lineamientos para construcciones sostenibles costeras.

La resiliencia estructural se define como la capacidad para absorber impactos desastrosos, como los terremotos o tsunamis, o cualquier otro desastre que pudiera afectar la funcionalidad del proyecto para después volver a su estado original. De ahí la transcendencia de este Taller, desarrollado en una entidad que apuesta por la creatividad y el respeto al medio ambiente. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *