Ante el riesgo que el dengue entraña para la vida, los trabajadores de la Salud en Matanzas mantienen una constante batalla epidemiológica.
El seguimiento a los casos febriles figura entre los aspectos a tener en cuenta, y así se pudo determinar que en un periodo de seis semanas la tendencia en el territorio es discretamente ascendente.
Según las estadísticas aportadas por el perfil institucional Prosalud Matanzas, los municipios que aumentan las cifras son Calimete, Jagüey Grande, Jovellanos, Los Arabos, Martí y la ciudad yumurina.
Suman 17 las áreas de Salud que muestran incremento de casos, con un número más significativo en Ramón Martínez, en Cárdenas; Calimete, Los Arabos y Carlos Verdugo.

En esta batalla epidemiológica contra el dengue debemos aunar esfuerzos, por encima de toda adversidad o carencia.
Realizar el autofocal familiar y laboral cada siete días para prevenir la formación de focos o criaderos de mosquitos se incluye entre las medidas que debemos adoptar.
En ese propósito, se deben llevar a cabo acciones dirigidas a tapar los tanques, cepillar los recipientes de agua, voltear los depósitos vacíos o ponerlos bajo techo, limpiar y ordenar los patios.
También mantener tapados herméticamente los depósitos de almacenamiento de agua: tanques, aljibes, cisternas u otros recipientes donde se almacene agua.
Cualquier acción, por simple que parezca, puede ayudar en el afán de eliminar los criaderos de mosquitos y, por consiguiente, erradicar el peligroso dengue. (ALH)