Lo que parecía una blanqueada, o al menos iba en esa senda, frente a Serbia, terminó convirtiéndose en un costoso revés, tras disputado partido de la Liga de las Naciones de voleibol. La derrota pone a la selección de Cuba en una complicada situación para clasificar a París-2024.

El desenlace por 3-2 (22-25, 21-25, 25-16, 25-21, 15-10) sobrevino por los excesivos errores no forzados (41), la pérdida de demasiados servicios, y un bloqueo que solo fue efectivo a ratos (diez por seis los oponentes). Todo eso les permitió a los europeos recomponerse para triunfar, con lo cual se mantienen en el noveno lugar del ranking mundial, avalados por 256.50 puntos, mientras los antillanos descendieron al duodécimo puesto, 245.69. Ya los serbios habían dominado, también 3-2, a la plantilla cubana, en la edición de este certamen el año pasado.

La diferencia de 10,81 unidades preocupa, pero no es decisiva. Ambos han de vérselas ante Eslovenia y Polonia –entre los punteros de la Liga– además de que el otro rival de los caribeños será Bulgaria, mientras Serbia retará a Turquía. Para los aspirantes al boleto olímpico, será difícil ganar esos choques, tarea en la que deberán esforzarse al máximo.

El pasador Christian Thondique fue clave en repartir el juego, tuvo también buen saque y efectividad en el bloqueo, en tanto la labor de Osniel Mergarejo, el capitán Miguel Ángel López y Marlon Yant, receptores-atacadores, reforzaron la ofensiva, pero los dos últimos se vieron desacertados en el servicio.

López (21 puntos) y Yant (16), guiaron la ofensiva. El opuesto Drazan Luburic fue un látigo en el servicio y en el ataque, y ahora marcha empatado en quinto lugar de los anotadores, con López (140 puntos), después de Yant, en el cuarto peldaño (160). Cuba va hoy contra Eslovenia.

Por Alfonso Nacianceno / Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *