Con un doblete de Yassir Zabiri, Marruecos venció 2-0 a Argentina este domingo en el Estadio Nacional de Santiago y por primera vez en la historia se coronó campeón en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20.
Los comandados por el entrenador Mohamed Ouahbi, nacido en Bélgica, confirmaron el gran momento del fútbol marroquí, que en los últimos años ha pasado de promesa emergente para ir consolidándose como potencia regional en el concierto internacional. Lo hicieron al someter en la final a la Albiceleste, máxima ganadora de la categoría, con seis títulos.
“No es casualidad. No es suerte. Vencimos a las mejores naciones con estilo. Hoy tenemos un equipo que estaba listo para ganar el Mundial”, afirmó Ouahbi en una rueda de prensa posterior al triunfo. “El resultado de hoy es fruto de mucho trabajo, que se viene haciendo desde hace muchos años”.
En el más reciente Mundial de mayores, Catar 2022, Marruecos se convirtió en la primera nación de África en alcanzar la semifinales de una Copa del Mundo de mayores. También conquistó la medalla de bronce en el fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024
El mes pasado pasado, los marroquíes se convirtieron en la primera selección africana en asegurar el pase al Mundial que se disputará el año próximo en México, Canadá y Estados Unidos.
“Marruecos quiere ganar una Copa del Mundo con los mayores. Ya mismo, en 2026. No queremos esperar hasta 2030”, dijo el director técnico.
El Mundial 2030 tendrá a Marruecos como coanfitrión junto a España y Portugal, con partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Premios del Mundial Sub-20:
Balón de Oro adidas: Othmane Maamma (Marruecos)
Balón de Plata adidas: Yassir Zabiri (Marruecos)
Balón de Bronce adidas: Milton Delgado (Argentina)
Bota de Oro adidas: Benjamin Cremaschi (EE. UU.)
Bota de Plata adidas: Neyser Villareal (Colombia)
Bota de Bronce adidas: Lucas Michal (Francia)
Guante de Oro adidas: Santino Barbi (Argentina)
Premio Fair Play: EE.UU.
A pocos minutos del inicio de la cita, en un abarrotado Estadio Nacional de Santiago, ante más de 43 000 asistentes, surgió la primera polémica de un encuentro intenso: una jugada peligrosa del argentino Santino Barbi sembró dudas sobre una posible falta en el área.
Ouahbi solicitó la revisión del VAR para un eventual penal, que fue descartado por el árbitro italiano Maurizio Mariani, aunque sí determinó un tiro libre desde fuera del área a favor de Marruecos.
Zabiri, con mucha categoría, se encargó de la ejecución y definió con un disparo al ángulo superior para inaugurar el marcador a los 12 minutos.
Argentina, que llegó a la última instancia invicta y sin recibir goles en los últimos cuatro partidos, intentó reaccionar, con el delantero Gianluca Prestianni como el más peligroso.
Argentina llegó a la final con puntaje perfecto, sin perder ningún partido en la etapa de grupos, octavos, cuartos y semifinales, y todo parecía indicar que conquistaría la corona.
Los marroquíes fueron labrando su camino partido a partido. En la fase de grupos vencieron a España 2-0 y a Brasil con marcador de 2-1, aunque cayeron ante México 1-0. En octavos, cuartos y semifinales dieron cuenta de Corea del Sur, Estados Unidos y Francia, antes de enfrentarse este domingo a Argentina, máxima ganadora de estos torneos.
En una de sus varias brillantes maniobras individuales de la noche, Othmane Maamma, delantero del Watford inglés y referente de la selección marroquí, arrancó por la banda derecha y colgó un pase al área. Zabiri —proclamado como el mejor jugador de la final y el segundo del torneo— apareció para mandar el balón al fondo de la red a los 29 minutos.
Maamma, que a su vez fue coronado el mejor jugador del Sub20, tuvo la oportunidad de ampliar la ventaja en los últimos instantes de la primera parte tras un fallo en la salida de balón albiceleste, pero un defensor logró salvar a Argentina al despejar la pelota bajo palos.
Para el complemento, el seleccionador argentino, Diego Placente, movió fichas. A la entrada de Mateo Silvetti−jugador fundamental en todos los partidos de la fase de la eliminación directa− en el cierre de la primera mitad, se sumaron los ingresos de Tobias Andrada y Santiago Fernández para reforzar la zaga y reestructurar la espina dorsal, que sufrió para encontrar continuidad y fluidez en el juego.
Poco después, Ian Subiabre relevó a Alejo Sarco en el cuarto cambio argentino.
Al no encontrar huecos en el muro erigido por la defensa marroquí, los argentinos pasaron a arriesgar desde fuera del área, con remates de Subiabre, Silvetti, Prestianni y Maher Carrizo. También endureció el juego ríspido, lo que le rindió a la Albiceleste cinco amonestaciones en el encuentro.
Placente llegó a desafiar una decisión y pidió revisar un posible penal debido a un toque de mano en el tramo final del encuentro, pero el árbitro no detectó ninguna falta y el marcador permaneció sin alteraciones hasta el pitido final.
Argentina no llegaba a una final desde 2007, cuando alzó su última copa, en Canadá.
Con la victoria, los cachorros de los Leones del Atlas alzaron por primera vez el mayor título futbolístico de la historia de su país, en su primera definición mundial de cualquier categoría. Igualaron a Ghana, campeona en 2009, al quedar como la segunda selección africana que conquista un Mundial Sub-20. Ouahbi se convirtió en el primer entrenador no originario de su selección que levanta el trofeo de la categoría.
“No siempre se puede ganar”: Placente y Argentina lamentan derrota
El técnico de Argentina, Diego Placente, valoró el domingo el desempeño de su equipo en el Mundial Sub-20 y lamentó que “se escapó un sueño” tras la derrota 2-0 ante Marruecos, que frustró el empeño de conquistar un séptimo campeonato en la categoría.
“Los chicos hicieron un torneo increíble, pero no siempre se puede ganar”, dijo Placente en una rueda de prensa posterior a la final del Mundial Sub-20 en Chile.
“Ellos saben que jugaron bien y se escapó un sueño también para ellos”, señaló. “El equipo fue creciendo durante el torneo, en cada partido tuvo solidez. Quedo contento con el torneo realizado y el rendimiento de los jugadores”.
Sobre el triunfo de Marruecos, que sorprendió al batir a potencias futbolísticas como Brasil, España, Francia y ahora Argentina, señaló que el país africano “fue un justo campeón” y reconoció que les costó a los argentinos imponerse en el trámite.
“En la final se viven muchas emociones y a veces eso puede jugar en contra. Nos costó sobreponernos al error, porque el rival es física y técnicamente muy bueno. Hicimos cambios rápidos para elevar el nivel físico”, consideró Placente.
Finalmente, alabó el ambiente construido en el vestuario y destacó que “lo que más se disfrutó fue el grupo que se armó afuera” de la cancha. “Se va a extrañar a esta camada, porque uno realmente siente orgullo al conocer de chicos a estos jugadores”.
Messi consuela a la sub-20 argentina: “Cabeza en alto”
Siguiendo el torneo a la distancia, Lionel Messi envió un mensaje de aliento a las jóvenes promesas argentinas que perdieron este domingo la final del Mundial Sub-20 frente a Marruecos por 2-0.
“Cabeza en alto muchachos”, pidió desde Instagram el capitán de la selección absoluta.
“Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa, nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de ver cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón”, dijo Messi en un mensaje publicado con la camiseta albiceleste de fondo. (ALH)