Yordani Fernández, titular paralímpico en Río de Janeiro 2016, comanda el plantel masculino de Cuba hacia el Campeonato Mundial de Judo para discapacitados que acogerá la capital azerí de Bakú del dos al siete venidero.
La doble monarca bajo los cinco aros de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 en los 63 kilogramos (kg), Dalidaivis Rodríguez, regresa a los tatamis como la máxima exponente del sector femenino.
Precisamente, la judoca habanera aparece con la mejor ubicación de los antillanos en el ranking mundial de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA). Dalidaivis comanda su categoría de peso con 210 unidades, igual porcentaje que la brasileña Alana Maldonado.

Según Senén Ramos, entrenador principal del combinado varonil, para el certamen del orbe competirán nueve cubanos. Lo harán en las categorías establecidas a partir del presente año por el nuevo sistema de evaluación médico-funcional.
Este sistema presenta ahora solo dos clases: la J1 (agudeza visual de menos o igual a LogMAR 2.6 en visión binocular) y la J2 (agudeza visual dentro de un rango entre LogMAR 1.3 y 2.5 con visión binocular, o con un campo visual binocular de 60 grados o menos de diámetro).

Hacia París, la ruta de los judocas cubanos
A Dalidaivis y Fernández (ambos en la nueva categoría J2) se le suman Yoaldi González (J1-73 kg), José Manuel Romero (J2-73 kg), Jennys García (J1-60 kg), Reynaldo Zamora (J1-90 kg), Sheila Samarian (J2-+70 kg), Ariagna Caridad Hechavarría (J1-70 kg) y Dianelis Calunga (J2-57 kg).
El evento universal otorga puntos vitales para el ranking mundial, dentro del proceso clasificatorio hacia los Juegos Paralímpicos de París 2024. Además, los cubanos buscarán la categorización visual por las nuevas normas IBSA.
Una vez concluido el mundial, esos nueve parajudocas tienen previsto competir en otro certamen. La nueva liza será en el Campeonato Panamericano de Judo de IBSA de Edmonton 2022, del siete al 12 de diciembre venidero. (ALH)