Con una fiesta de inclusión, energía y deporte se inaugurarán esta noche los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles, en esta, la capital de Chile.
Más de mil 100 paratletas de 27 países competirán hasta el 9 de noviembre en 13 disciplinas, distribuidas en los parques Estadio Nacional -escenario de la ceremonia de apertura- y Urbano Peñalolén, y el Club Providencia, de esta zona metropolitana, y en Machalí, Rengo y Santa Cruz, en la región de O’Higgins.
Cuba está presente con una delegación de 28 integrantes que tendrá acciones en paratletismo, parajudo, parapesas y para tenis de mesa, junto a sus respectivos entrenadores, tres médicos, dos fisioterapeutas y una sicóloga.
Completan el calendario de la cita las disciplinas de paranatación, baloncesto en silla de ruedas 3×3 y 5×5, boccia, fútbol para ciegos, fútbol PC, gólbol, paratiro con arco, paratenis en silla de ruedas y voleibol sentado.
La inauguración contará de una “batalla” de freestyle liderada por los artistas Meta, Jokker, Host y DJ 2000, previo a la gran coreografía de bienvenida animada por más de 20 bailarines del grupo Movimiento Activo, dirigida por el afamado coreógrafo Rodrigo Díaz.
El acto oficial incluirá el izamiento de las banderas de Chile y el Comité Paralímpico de las Américas, al tiempo que se escuchen sus respectivos himnos, además de los los juramentos de atletas, jueces y entrenadores, según detalla el sitio oficial del evento.
Los discursos estarán a cargo del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y del presidente del ente continental, el colombiano Julio César Ávila.
La jornada culminará con el encendido del fuego parapanamericano, símbolo de unión y esperanza, y un espectáculo cultural con artistas reconocidos de esta nación sudamericana.
Es la primera ocasión en que Chile organiza esta lid, convirtiéndose en en el único país escenario de los tres hitos paralímpicos de América, tras acoger los Juegos Parasuramericanos de Santiago 2014 y los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
Antecedió al inicio de este encuentro el desarrollo de la tercera asamblea del Comité Paralímpico de las Américas, los días 29 y 30, en la que se examinaron los avances de este movimiento en la región y fue reelegido como presidente Julio César Ávila, quien asumió el cargo en 2019.
Con la participación de representantes de los 32 comités paralímpicos nacionales, incluido el de Cuba, el cónclave fue presidido por Andrew Parsons, titular del Comité Paralímpico Internacional (IPC, sus siglas en inglés).
 Por Redacción TV Yumurí
 
                Por Redacción TV Yumurí            